
¿Te suena esto a un episodio repetido? Hay una razón para pensarlo. En 2019, Google llegó a un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC) y pagó 170 millones de dólares por presuntamente recopilar datos de menores en YouTube sin permiso parental.
Los demandantes en el caso reciente argumentaron que, a pesar de ese acuerdo previo, Google continuó recopilando información de niños, violando así las leyes federales durante años.
Recientemente, YouTube generó controversia al probar una controvertida inteligencia artificial (IA) en EE. UU. para identificar a menores de 18 años según lo que ven. Para evitar el método tradicional de que los usuarios ingresen su fecha de nacimiento, la plataforma ahora examina los tipos de videos vistos, el comportamiento de búsqueda y el historial de la cuenta para evaluar la edad del usuario. Es cuestionable si esta será la manera de prevenir futuras demandas.
La demanda colectiva afecta a los niños estadounidenses menores de 13 años que vieron vídeos de YouTube entre julio de 2013 y abril de 2020. Según el equipo legal que representa a los demandantes, entre 35 y 45 millones de personas podrían tener derecho a una indemnización.
Con unos ingresos anuales de 384 000 millones de dólares en 2024, es probable que 30 millones no tengan un gran impacto en Google. Es posible que ni siquiera supere los beneficios obtenidos directamente de las infracciones de las que se le acusa.
Fuente (inglés): Malwarebytes