EL MINISTERIO DE FOMENTO HA HECHO LO QUE YA ESTÁ HACIENDO EL INE


El Gobierno ha mostrado los nuevos datos de movimientos de los españoles a través de la cesión de datos de nuestra ubicación.
El INE anunció hace unos meses que llegó a un acuerdo con los operadores para ver cómo nos desplazamos normalmente los españoles en días laborales y en días de vacaciones, sin embargo, este no va a ser el primer estudio de este calibre que se realice, ya que el Ministerio de Fomento ha publicado los resultados de un primer estudio llevado a cabo en los meses de julio, agosto y octubre de 2017.
El estudio, llamado «Estudio de la Movilidad Interprovincial de Viajeros aplicando la Tecnología Big Data«, fue desarrollado a lo largo de 2018.El operador, Orange en este caso, anonimizó toda la información antes de enviársela al ministerio. En total hay registros de datos procedentes de 14 millones de líneas móviles, siendo en torno a un 27,3% de la cuota de mercado en el momento en el que se obtuvieron para el análisis. Gracias a esta elevada cifra, la muestra es altamente significativa, y permite extrapolar los datos a toda la población de España con un alto nivel de confianza.Aseguran que en ningún caso se está vulnerando la privacidad ni el RGPD al cumplir toda la legalidad, pero las que nos preocupa la privacidad sabemos que pese a no haber desvelado datos personales directos, los metadatos y el cruce de datos es más que suficiente como para preocuparse.

Fuente: El confidencial

Publicado en Privacidad | Etiquetado , | Comentarios desactivados en EL MINISTERIO DE FOMENTO HA HECHO LO QUE YA ESTÁ HACIENDO EL INE

FACEBOOK ADMITE QUE RASTREA LA UBICACIÓN DE SUS USUARIOS SIN PERMISO PARA FINES PUBLICITARIOS


Facebook ha reconocido que rastrea la ubicación de sus usuarios con fines publicitarios incluso cuando estos hayan desactivado la función de geolocalización de sus dispositivos móviles.En una carta dirigida a dos senadores estadounidenses, quienes habían pedido se les explicara las políticas de seguimiento de usuarios, la compañía indicó que puede deducir la ubicación en función de la dirección IP y el comportamiento en la plataforma aunque los “servicios de localización” estén desactivados.
Por ejemplo, Facebook puede determinar dónde se encuentra un usuario partiendo de que este indicó haber asistido a un evento en determinada ciudad, etiquetándose en una tienda o restaurante, o aplicado una etiqueta de ubicación a una fotografía.

Además, la red social señaló que utiliza esos datos para varios fines, que incluyen alertar a los usuarios cuando se ha accedido a su cuenta en un lugar diferente al habitual o frenar la propagación de información falsa.

“Por necesidad, prácticamente todos los anuncios en Facebook están orientados según la ubicación, aunque la mayoría de los anuncios están dirigidos a personas dentro de una ciudad en particular o región”, detalló. De lo contrario, las personas que residen en un país recibirían los anuncios de un evento o servicios que se ofrecen en otra nación, aclaró.

Fuente: Sinembargo

Publicado en Facebook | Etiquetado , | Comentarios desactivados en FACEBOOK ADMITE QUE RASTREA LA UBICACIÓN DE SUS USUARIOS SIN PERMISO PARA FINES PUBLICITARIOS

HACKER ACCEDE A LA CÁMARA RING DE LA HABITACIÓN DE UNA NIÑA DE 8 AÑOS


Nadie está a salvo de que vulneren su privacidad. Un grave problema de seguridad que tienen muchas cámaras Ring ha dejado patente este hecho.
Cuatro días después de que instalar una cámara Ring en la habitación de sus hijas, la madre se encontró que alguien había hackeado el dispositivo y comenzó a hablar con su hija de 8 años.Alguien comienza a tocar una canción con la letra “tiptoe through the window” a través de la cámara Ring. La niña entra en la habitación para investigar el sonido cuando se puede oír: “Soy tu mejor amigo. Soy Santa Claus, ¿no quieres ser mi mejor amiga?”, le dice una voz sin rostro a la pequeña que se queda unos segundos petrificada preguntando quién está en la habitación.
Según los informes de varios medios locales, el hacker posteriormente puso más música y “alentó a la pequeña a un comportamiento destructivo” antes de que el padre entrara a la habitación y desconectara el cable de alimentación.Ring contestó a través de Twitter diciendo que estaban investigando el caso y “tomando las medidas adecuadas para proteger nuestros dispositivos”.
Según la compañía, estas intromisiones se pueden deber al hecho de que los clientes a menudo usan el mismo nombre de usuario y contraseña para sus diversas cuentas y suscripciones, por lo que si sus credenciales fueron robadas o filtradas de un servicio podrían estar utilizándolas en otros como Ring.

Más info y videos: Gizmodo

Publicado en Hardware | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en HACKER ACCEDE A LA CÁMARA RING DE LA HABITACIÓN DE UNA NIÑA DE 8 AÑOS

AVAST LLEVA DESDE 2013 RECOLECTANDO SESIONES DE NAVEGACIÓN WEB DE 400 MILLONES DE USUARIOS


Avast una de ellas ha sorprendido a muchos usuarios: recolectan datos de tus sesiones en el navegador para luego venderlas a terceras partes, como por ejemplo anunciantes.Se ha descubierto que esta empresa lleva realizando esas operaciones desde 2013 con sus 400 millones de usuarios, pero el CEO de la empresa se ha apresurado a explicar que en realidad esa recolección de datos es habitual y protegen la privacidad anonimizando esos datos. En Avast explican que este tipo de proceso no implica ningún riesgo para la privacidad de los usuarios.

Otras empresas de antivirus hacen lo mismo desde hace tiempo, y basta echar un vistazo a sus términos de uso para comprobar que suelen avisar de esta circunstancia a sus usuarios.

Ondrej Vlcek explicaba en una entrevista en Forbes cómo esa información no puede ser usada para identificar a usuarios individualmente. La información se recolecta con extensiones en navegadores como Chrome, Firefox u Opera, pero al extraer por ejemplo URLs siempre se eliminan todo tipo de datos que puedan servir para identificar a ciertos usuarios, como cuando un usuario está logado en Facebook.

Esa información permite detectar patrones de uso de ciertos servicios que interesan por ejemplo a empresas publicitarias, así que Avast vende esos datos anonimizados a estos clientes para que por ejemplo puedan planificar sus campañas de publicidad.

La práctica podría parecer sorprendente viniendo de una empresa como Avast, pero lo cierto es que ese tipo de procesos están especificados en los términos de uso del servicio. En el documento de Avast se explican qué tipos de datos se procesan y con qué motivo, pero en su web de soporte además tienen instrucciones precisas para deshabilitar esa recolección de datos si el usuario así lo desea.

En Forbes indicaban cómo este tipo de datos le suponen a Avast un 5% de sus ingresos totales. En la primera mitad de 2019 los ingresos de esta empresa ascendieron a unos 430 millones de dólares, lo que hace que unos 20 millones fueran recaudados gracias a la venta de este tipo de información.

Funte: Xataka

Publicado en General, Privacidad | Etiquetado | Comentarios desactivados en AVAST LLEVA DESDE 2013 RECOLECTANDO SESIONES DE NAVEGACIÓN WEB DE 400 MILLONES DE USUARIOS

MIS DISPOSITIVOS ENVÍAN Y RECIBEN DATOS CADA DOS SEGUNDOS, A VECES INCLUSO MIENTRAS DUERMO.


Cuando decidí grabar cada vez que mi teléfono o portátil se ponía en contacto con un servidor en Internet, sabía que obtendría muchos datos, pero sinceramente no creí que revelaría casi 300.000 solicitudes en una sola semana. En promedio, eso es aproximadamente una petición cada dos segundos.

En una hora (entre las 8 y las 9 de la mañana de un martes por la mañana) hubo más de 11.000 solicitudes. Eso es más de tres por segundo.
Me sorprende un poco cuántas solicitudes (y por extensión, cuántos datos sobre mí y lo que hago- se envían a organizaciones de todo el mundo desde mis dispositivos). Por supuesto que no todas estas peticiones están compartiendo detalles íntimos y privados sobre mi vida, pero todas ellas están compartiendo algo sobre mí; incluso mientras duermo, mis dispositivos están bastante ocupados hablando con varias compañías.Por ejemplo, 841 veces que mis dispositivos hicieron contacto con 46 dominios diferentes entre las 22h y las 6:30 en la segunda noche del experimento.

La mayoría de estas peticiones son actualizaciones de fondo para cosas como mi correo electrónico y mi calendario o la sincronización que varias aplicaciones como Dropbox o iCloud realizan. Pero lo que cada uno de ellos está haciendo es bastante difícil de decir y algunas de ellas son un poco sorprendentes, como la aplicación TripIt, que parece estar comprobando cada hora más o menos, presumiblemente para ver si he reservado algún vuelo nuevo.

Sigue leyendo

Publicado en Privacidad | Comentarios desactivados en MIS DISPOSITIVOS ENVÍAN Y RECIBEN DATOS CADA DOS SEGUNDOS, A VECES INCLUSO MIENTRAS DUERMO.

ASÍ QUIERE MASTERCARD VERIFICAR TUS PAGOS ONLINE


Mastercard ya es capaz de verificar la identidad del usuario de un e-commerce solo con sus patrones de comportamiento. Para ello, cuenta con su solución tecnológica NuDetect, que presentó en el Mastercard Innovation Forum, celebrado recientemente en Madrid.Esta herramienta analiza cómo el internauta se mueve por los menús de la web, cómo sujeta el móvil, cómo mueve el ratón o lo rápido que teclea el programa y, de esta forma, detecta si quien está efectuando la compra es el titular de la tarjeta de crédito. Para ello, el sistema tiene que monitorizarlo durante una serie de sesiones.

A estos datos de biometría del comportamiento se suman otras cuestiones como el navegador desde el que el usuario accede a la tienda online, la geolocalización, la IP del ordenador o el tipo de dispositivo que usa. Con todos estos datos la tienda -que previamente ha instalado la solución de Mastercard- obtiene un ‘scoring’, que determina en qué porcentaje puede estar seguro de que no se está produciendo un fraude en la transacción. Si no cumple los requisitos salta la alarma y la web reclama un factor de verificación extra.

Alberto López, responsable de ciberseguridad y soluciones digitales de Mastercard, explica que lo que la compañía busca es «que todas las transacciones sean seguras, fáciles y sencillas». En este sentido, destaca los esfuerzos de la empresa por mejorar la experiencia de compra del usuario. «En el caso de la biometría del comportamiento lo único que se pide al usuario es que actúe como él es. No hay dos personas que lo hagan igual», ha apostillado.

Sigue leyendo

Publicado en Privacidad | Etiquetado | Comentarios desactivados en ASÍ QUIERE MASTERCARD VERIFICAR TUS PAGOS ONLINE

HIKVISION ENCUBRE (DE NUEVO) UN ANALISIS DE LA ETNIA UIGUR MEDIANTE UNA CAMARA FOTOGRAFICA CON IA


La elaboración de perfiles raciales para el exterminio cultural es el nuevo horror que nos trae la alta tecnología «Made in China». A través de su papel clave en la construcción del estado chino de vigilancia tecnológica 24 horas al día, 7 días a la semana.Hikvision ha comercializado una cámara de IA que identifica automáticamente a los uigures en su sitio web de China, y que sólo la encubrió hace unos días después de que IPVM los interrogara en ella. La cámara es la DS-2CD7A2XYZ-JM/RX, una cámara AI que se vende en China. La descripción del producto de Hikvision dice que esta cámara soporta el reconocimiento Uyghur.

«Capaz de analizar el sexo (masculino, femenino), el origen étnico (como uigures, han) y el color de la piel (como blanco, amarillo o negro), si la persona objetivo lleva gafas, máscaras, gorras o si tiene barba, con una tasa de precisión no inferior al 90%.»

En abril de 2019, Hikvision era muy consciente de las cuestiones de derechos humanos que rodean a Xinjiang; ese mismo mes, revelaron en su informe del ESG que habían encargado recientemente una revisión interna sobre el asunto. Sin embargo, el análisis de Hikvision sólo categoriza dos de esos grupos étnicos, el más grande y el más perseguido.

Sigue leyendo

Publicado en Privacidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en HIKVISION ENCUBRE (DE NUEVO) UN ANALISIS DE LA ETNIA UIGUR MEDIANTE UNA CAMARA FOTOGRAFICA CON IA

GOOGLE HA RECOPILADO EL HISTORIAL CLÍNICO DE MILLONES DE PACIENTES SIN SU CONOCIMIENTO NI EL DE LOS MÉDICOS


Con la compra de Fitbit, Google accedió a una enorme base de datos sobre la salud de los usuarios. Pero los intentos de Google por convertirse en un asistente médico no terminan ahí.

Según informa el Wall Street Journal, Google dispone de una iniciativa denominada ‘Project Nightingale’ en la que busca organizar los datos médicos de millones de usuarios.La iniciativa empezó el año pasado con un grupo de 2.600 hospitales católicos en los EE.UU y se ha ampliado este verano. Google ha estado recopilando el historial clínico completo; desde los nombres de los pacientes, sus fechas de nacimiento, los resultados de los análisis, alergias y los diagnósticos de los distintos médicos. Una enorme cantidad de datos para la que no necesitarían del conocimiento ni del paciente ni del médico, pues estos datos son obtenidos aliándose directamente con organizaciones sin ánimo de lucro como Ascension, uno de los mayores sistemas de salud de los EE.UU.
Google accede a millones de datos clínicos a través de las empresas de saludAl menos 150 trabajadores de Google habrían accedido a los datos de millones de pacientes, en 21 estados diferentes de EE.UU según explica el WSJ. Después de darse a conocer la información, Google ha decidido publicar un comunicado donde confirma su alianza con Ascension. Una vía de negocio que otras compañías como Amazon y Microsoft también están explorando, pero no habrían conseguido todavía un acuerdo de este alcance en los EE.UU.

Desde Google aseguran que los datos de los pacientes cumplen estrictamente la legislación. En el caso de Ascension y los EE.UU es la ‘Health Insurance Portability and Accountability Act’ (HIPAA) de 1996, pero una simple búsqueda en Google HealthCare nos muestra que Google Cloud dice cumplir además con otras certificaciones de seguridad como las normativas ISO 27001, 27017 o 27018.
Sigue leyendo

Publicado en Google, Privacidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en GOOGLE HA RECOPILADO EL HISTORIAL CLÍNICO DE MILLONES DE PACIENTES SIN SU CONOCIMIENTO NI EL DE LOS MÉDICOS

EL INE RASTREARÁ TU MOVIL POR TODA ESPAÑA DURANTE 8 DIAS


     A través de nuestro móvil estamos generando una cantidad de datos valiosísimos para empresas como Google o Facebook, donde la primera por ejemplo usa nuestra ubicación para determinar si estamos en un atasco y mostrarlo en Google Maps. Ahora, es el propio INE el que ha llegado a un acuerdo pionero con los operadores en España para acceder a nuestra ubicación durante 8 días. Ocho días: el INE conocerá el movimiento de todos los ciudadanos de España

Estos datos, eso sí, serán anónimos, gracias a un acuerdo pionero al que han llegado los tres principales operadores (Movistar, Vodafone y Orange) con el instituto. Así, se registrará la ubicación de cada móvil, pero no se asociará a los titulares de las líneas. Esta ubicación se utilizará para saber cuáles son los desplazamientos que más hacen los españoles con el objetivo de mejorar las infraestructuras (como las carreteras o las áreas de servicio), así como qué áreas pueden necesitar mejor transporte público.

El primer periodo de medición será los días 18, 19, 20 y 21 de noviembre. En esos cuatro días, el INE dividirá España en 3.500 celdas de unas 5.000 personas. Habrá cuadrados de diverso tamaño dependiendo de la zona, ya que por ejemplo Madrid se dividirá en 128 celdas para hacer una división que equivale casi a barrios.

En esas fechas, lo que se hará será tomar la posición del móvil entre las 0:00 y las 6:00 de la noche para conocer el lugar de residencia del dueño de ese móvil. Luego, se medirá entre las 9:00 y las 18:00 para ver hacia dónde van, pudiendo determinar si estudian y trabajan, y dónde lo hacen. El criterio que ha de cumplirse para que un trayecto sea cotidiano es que tenga la misma ubicación durante cuatro horas en dos de los cuatro días. Con las mediciones nocturnas también se verá quien trabaja de noche.

Sigue leyendo

Publicado en Privacidad | Etiquetado | Comentarios desactivados en EL INE RASTREARÁ TU MOVIL POR TODA ESPAÑA DURANTE 8 DIAS

AUSTRALIA TRABAJA EN UN SERVICIO DE VERIFICACION FACIAL PARA CONTROLAR EL ACCESO A LA PORNOGRAFIA


       Australia quiere utilizar tecnología de reconocimiento facial para verificar, entre otras cosas, la edad de las personas que acceden a contenido pornográfico, según leemos en Arstechnica. Australia lleva tiempo luchando para limitar la pornografía, al igual que Reino Unido, y una posible solución ante el acceso a la misma por parte de menores podría venir a manos de la verificación mediante reconocimiento facial.

El proyecto no sería 100% nuevo y es que, como leemos en Cnet, en 2016 Australia empezó a trabajar en una base de datos con los rostros de los ciudadanos, aunque con otros fines (identificación principalmente).

Esta base de datos con los rostros de los ciudadanos permite verificar la identidad de los mismos permitiendo que, por ejemplo, un menor de edad no pueda utilizar una licencia falsa a la hora de conducir (al tratar de pasar por un control se procedería a identificarlo por su cara, no por los datos de la licencia). Este sistema solo incluía fotografías de personas que habían pedido la nacionalidad de forma reciente, aunque, poco a poco, se ha ido expandiendo.

Sigue leyendo

Publicado en Privacidad | Etiquetado | Comentarios desactivados en AUSTRALIA TRABAJA EN UN SERVICIO DE VERIFICACION FACIAL PARA CONTROLAR EL ACCESO A LA PORNOGRAFIA