Nuestra información vale dinero. Esa es una realidad. Saber qué programas usamos, cuáles son nuestros gustos, dónde vivimos… Todo eso sirve para que nos envíen publicidad personalizada, por ejemplo. Y queramos o no, siempre dejamos rastro en Internet cuando entramos en una página web o usamos cualquier red social.Facebook usa esta información de los usuarios para personalizar el contenido y también mostrar anuncios publicitarios que puedan tener más relevancia. Por ejemplo, si sabe que haces deporte, que te gusta montar en bici, posiblemente te muestre publicidad relacionada con el ciclismo, tiendas para comprar cascos, etc.Uno de los métodos que tiene para rastrearnos es por medio de píxeles. Un simple píxel puede recopilar información sobre qué sitios visitamos, por ejemplo. Y ojo, esto puede hacerlo incluso sin tener cuenta de Facebook. Esto puede pasar, por ejemplo, con los típicos botones de la red social que hay en muchas páginas para dar Like.El caso de Facebook no es único, ya que son muchos los servicios de Internet que pueden recopilar datos personales igualmente. Pueden usarlos para saber más sobre los usuarios, crear perfiles para campañas publicitarias o incluso venderlo a terceros y obtener así beneficio económico.Desde Mozilla han planteado un estudio para recopilar información sobre todo esto que mencionamos. Quieren saber más sobre cómo consigue los datos Facebook, qué puede hacer con ellos, etc. Para ello ha lanzado lo que ha denominado como Facebook Pixel Hunt. Busca voluntarios que quieran apuntarse.
El objetivo es aprender más sobre los datos enviados a través de los píxeles de Facebook mientras navegamos. También saber cuáles son las URL de esas páginas o el tiempo que los usuarios pasan en un sitio web.
M
F
E
L
E

