Los abogados especialistas en protección de datos personales, Facundo Malaureille y Daniel Monastersky, formalizaron la presentación judicial contra Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, por el uso de datos personales en Argentina para el entrenamiento de Inteligencia Artificial, según publicó Ciberseguridad Latam.
La demanda consta de 22 puntos, en los que solicita a Meta Argentina explicaciones sobre sus prácticas de recolección y uso de datos personales. Entre los puntos más relevantes requeridos figuran:
- Detalles sobre la actualización de la Política de Privacidad y evidencia del consentimiento de los usuarios.
- Una evaluación de Análisis de Impacto (PIA) conforme a las guías argentinas.
- Explicaciones técnicas sobre los procesos de anonimización de datos y garantías de su irreversibilidad.
- Aclaraciones sobre cómo se previene la reidentificación de datos anonimizados.
- Información sobre el manejo de metadatos y datos sensibles en el proceso de anonimización.
- Detalles sobre las políticas de retención y destrucción de datos.
También piden a la Agencia de Acceso a la Información Pública realizar una auditoría independiente de los procesos de Meta en el país y establecer directrices sobre los estándares de anonimización aceptables en Argentina, en el marco de sus facultades como autoridad de aplicación de la Ley 25.326.
“Con esta presentación, buscamos que Argentina tome una posición proactiva en la regulación del uso de datos personales para el entrenamiento de IA“, comentó Facundo Malaureille, quien puso de relieve que “es crucial que no nos quedemos atrás en la protección de los derechos digitales de nuestros ciudadanos“.
Ambos firmantes sostienen que “la ausencia de una legislación actualizada en este campo coloca a los ciudadanos en riesgo de sufrir abusos potenciales por parte de empresas multinacionales que manejan grande volúmenes de información personal”.
E instaron a los diputados y senadores a tomar conciencia de la situación crítica en la que se encuentra la protección de datos personales en el país.
Quejas en Europa
La corporación global Meta Platforms ya venía recibiendo desde junio 11 quejas presentadas en Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Polonia y España por los cambios propuestos en la forma en que utiliza datos personales para entrenar sus modelos de inteligencia artificial sin obtener consentimiento.