UNA MIRADA AL ALGORITMO DE TIKTOK


Un reportero de The New York Times obtuvo un documento interno del equipo de ingeniería de TikTok en Beijing que explicaba cómo los me gusta, los comentarios, el tiempo de visualización y las acciones compartidas se incorporan a un algoritmo de recomendación, que luego califica qué tan atractivo es un video para un determinado. usuario.Además, una captura de pantalla que vio el Times implicaba que un equipo de moderadores de contenido podría ver los videos que envías a tus amigos o subes de forma privada, lo que sugiere un nivel aún más profundo de personalización. Este desglose simplificado del algoritmo ofreció “un vistazo revelador tanto del núcleo matemático de la aplicación como de la comprensión de la naturaleza humana por parte de la empresa, nuestras tendencias hacia el aburrimiento, nuestra sensibilidad a las señales culturales, que ayudan a explicar por qué es tan difícil de dejar”, escribió el Times.
Pero también destacó cómo el algoritmo puede conducirlo a un pozo de contenido tóxico que “podría inducir a autolesionarse”.Los nuevos detalles se basan en una investigación realizada por The Wall Street Journal a principios de este año que utilizó 100 cuentas de “bot” automatizadas para trazar la migración de la experiencia de TikTok de un individuo desde una amplia variedad de videos populares y convencionales a contenido más dirigido y específico de intereses. Por ejemplo, un bot que el WSJ programó para tener un interés general en la política finalmente recibió videos sobre conspiraciones electorales y QAnon.
Un portavoz de TikTok rechazó el informe de WSJ y dijo que su experimento “no es representativo del comportamiento real del usuario porque los humanos tienen un conjunto diverso de intereses”.Según el documento que vio el Times, la ecuación para calificar videos en función de la actividad del usuario generalmente representa una combinación de me gusta, comentarios, reproducción y tiempo dedicado a un clip.
En algún lugar, hay una fórmula que también calcula qué tan interesantes son los creadores individuales para los espectadores. “El sistema de recomendación otorga puntajes a todos los videos en función de esta ecuación y devuelve a los usuarios los videos con los puntajes más altos”, informó el Times. El objetivo final es presentar una lista de contenido que maximice el tiempo que los usuarios pasan en la aplicación y los haga volver.

Pero los ingenieros de TikTok son conscientes de que si solo transmiten un tipo de video a un usuario, esa persona se aburrirá y dejará la aplicación. Para resolver esto, propusieron dos apéndices al algoritmo que mostraría más videos de un creador que cree que le gusta y pondría un límite diario a los videos que tienen las mismas etiquetas. Además, consideraron la posibilidad de diversificar las recomendaciones en la pestaña “Para usted”, intercalando el contenido que le podría gustar con otros que normalmente no verá.

Sigue leyendo

Publicado en Tiktok | Etiquetado , | Comentarios desactivados en UNA MIRADA AL ALGORITMO DE TIKTOK

COMPAÑÍA DE ENVÍO DE CÓDIGOS OTP VÍA SMS ESTÁ AYUDANDO A MÚLTIPLES GOBIERNOS A OBTENER LA UBICACIÓN PRECISA DE LOS USUARIOS


Mitto es una firma con sede en Suiza y especializada en proveer servicios de mensajería SMS automatizada para campañas de marketing, envío de códigos de seguridad, recordatorios y otras aplicaciones prácticas. Actualmente Mitto trabaja con cientos de organizaciones en más de 100 ubicaciones. Entre los principales clientes de Mitto se encuentran gigantes tecnológicos como Google, WhatsApp, Twitter, LinkedIn y Telegram, incluso trabajando con firmas asiáticas como TikTok, Tencent y Alibaba, sin mencionar a sus socios en la industria de los operadores telefónicos.Una investigación de Bureau of Investigative Journalism e informes compartidos por antiguos empleados afirma que Ilja Gorelik, cofundador de Mitto, ha estado vendiendo secretamente acceso a las redes de la compañía para la identificación y seguimiento de usuarios objetivo a través de sus dispositivos móviles y perfiles en línea. Según el reporte, esta práctica era completamente ignorada por usuarios y clientes empresariales, pues solo era del conocimiento de un reducido grupo al interior de Mitto.

Después de la publicación del reporte, Mitto emitió un comunicado para negar cualquier relación con una operación de vigilancia, además de que se ordenó una investigación interna para identificar cualquier posible uso malicioso de la tecnología de la compañía: “Tomaremos medidas correctivas en caso de que sea necesario”, concluye Mitto. La compañía tampoco agregó más detalles sobre Gorelik y se desconoce si sigue trabajando en la compañía.

Los reportes obtenidos por los investigadores contradicen claramente la postura oficial de Mitto; dos informantes aseguraron que Gorelik ordenó que se agregara software personalizado a las redes de la compañía para rastrear a ciertos usuarios, tarea realizada sin supervisión alguna, por lo que no descartan su uso indebido.
Los informantes pusieron como ejemplo un caso en el que se comprometió el teléfono de un funcionario del Departamento de Estado de E.U. con fines de vigilancia en 2019. Los ex empleados de Mitto no pudieron confirmar qué actor estatal estuvo detrás de esta campaña de seguimiento.

Sigue leyendo

Publicado en Privacidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en COMPAÑÍA DE ENVÍO DE CÓDIGOS OTP VÍA SMS ESTÁ AYUDANDO A MÚLTIPLES GOBIERNOS A OBTENER LA UBICACIÓN PRECISA DE LOS USUARIOS

LIFE360 ESTÁ VENDIENDO LOS DATOS DE UBICACIÓN DE MILLONES DE PERSONAS Y AHORA SON LOS DUEÑOS DE TILE


Tile lleva años ofreciendo productos para localizar aquellos objetos que hemos perdido. Recientemente fueron adquiridos por Life360, y la cosa no pinta muy bien en cuanto a la privacidad de sus usuarios. Y es que según un artículo de The Markup, la compañía estaría vendiendo los datos de localización de sus usuarios a otras empresas.Los dispositivos Tile son una serie de productos que utilizan la tecnología Bluetooth para localizar cualquier objeto que se nos haya perdido. Éstos los podemos utilizar con unas llaves, una cartera, e incluso es útil para animales y niños. Ahora que esta firma ha sido adquirida por Life360, puede que sea un buen momento para no volver a usar estos dispositivos.
La empresa vende información precisa a docenas de otras compañíasSegún afirma The Markup, en la propia política de privacidad de la compañía se recalca que Life360 vende los datos de usuarios a otras empresas. Sin embargo, el medio no solamente resalta esta información, sino que también asegura que esta compañía podría ser la mayor empresa de toda la industria en vender información relacionada con la ubicación de los usuarios.

Que Life360 tenga esta reputación es debido a su gran volumen y precisión de sus datos de usuarios. El medio The Markup ha podido contactar con dos exempleados de esta compañía, junto a anteriores trabajadores de otras firmas como Cuebiq y X-Mode. Uno de los exempleados de Cuebiq afirma que «la empresa no sería tan efectiva en sus campañas de marketing sin los datos ofrecidos por Life360».

Se estima que esta compañía estaría vendiendo sus datos a docenas de otras empresas. Según se menciona en el artículo de The Markup, una de ellas es Safegraph, la cual fue bloqueada por Google para ser usada en aplicaciones de Android. Safegraph ofrecía datos de aproximadamente el 40% de la población de Estados Unidos, una información adquirida por el estado de Illinois para su uso en su Departamento de Transporte.

Según estos dos exempleados de Life360, los datos vendidos se anonimizan, lo que significa que toda información identificable se elimina. No obstante, desde The Markup aseguran que la compañía no trabaja para prevenir que estos datos se puedan rastrar por otras personas.

Life360 dispone de una aplicación muy popular para localizar a familiares y amigos a través de nuestro dispositivo móvil. Esta app la utilizan más de 33 millones de personas en todo el mundo, una gran fuente de información para la compañía. Chris Hulls, CEO de Life360, comenta lo siguiente en un e-mail a The Markup:

No tenemos medios para confirmar o desmentir la precisión. Vemos los datos como una parte importante de nuestro modelo de negocio que nos permite mantener gratis los servicios de Life360 para la mayoría de usuarios, incluyendo características que han mejorado la seguridad del conductor y que han salvado numerosas vidas».

Según recalcan desde The Markup, la compañía se hizo con 16 millones de dólares en 2020 por tan solo la venta de sus datos, significando un 20% de sus ingresos en ese año.

La compañía señala algunos casos en los que la información recopilada ha ayudado al gobierno en múltiples ocasiones, incluso al ejército. Justin Sherman, experto en ciberseguridad de la Facultad de Derecho de la Universidad de Duke, afirma en la entrevista con The Markup que, aunque hayan ayudado en ciertas ocasiones, «no hablarán de otros casos en donde la compraventa de estos datos es potencialmente dañina».

Fuente: Genbeta

Publicado en Privacidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en LIFE360 ESTÁ VENDIENDO LOS DATOS DE UBICACIÓN DE MILLONES DE PERSONAS Y AHORA SON LOS DUEÑOS DE TILE

GOBIERNO COREANO ENTREGA DATOS FACIALES A EMPRESAS PRIVADAS PARA ENTRENAR IA


Se ha confirmado que el gobierno de Corea del Sur ha entregado más de 170 millones de fotos de rostros de coreanos y extranjeros a empresas privadas en nombre del desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) y para su uso en la detección de inmigración.La cara, que es información biométrica, es ‘información sensible’ con estrictas regulaciones de procesamiento de información personal. El gobierno entregó esta información al sector privado sin el consentimiento de las partes, por lo que se espera controversia. Además, Corea está acumulando información biométrica adicional mediante la instalación de cientos de cámaras en la sala de llegadas del Aeropuerto Internacional de Incheon. Se evalúa que el gobierno ha puesto un número irrazonable para impulsar la industria de la inteligencia artificial.

El propósito es avanzar en la detección de inmigración, como la identificación de inmigrantes sin escaneos de pasaportes y la detección anticipada de situaciones peligrosas. En junio de 2019, el gobierno mencionó el proyecto en un comunicado de prensa después de la reunión ministerial pertinente presidida por el Viceprimer Ministro y Ministro de Estrategia y Finanzas Hong Nam-ki , pero esta es la primera vez que la estructura detallada del proyecto, como el alcance y Se confirmó el método de recopilación de datos y la entidad de desarrollo.

Según el proyecto, que se implementará en 2022, el Ministerio de Justicia transfiere información como imagen facial, nacionalidad, género y edad de los nacionales y extranjeros adquiridos durante el proceso de selección migratoria al Ministerio de Ciencia y Tecnología, y este la transmite a empresas privadas para investigación sobre tecnología de inteligencia artificial.

Con este proyecto, de los datos faciales que las empresas privadas recibieron del Ministerio de Justicia el año pasado, había 120 millones de datos de extranjeros. De estos, 100 millones de casos se utilizaron para «aprendizaje de inteligencia artificial» y 20 millones de casos se utilizaron para «verificación de algoritmos». A partir de 2018, el Ministerio de Justicia tiene un total de más de 200 millones de fotos de rostros de 90 millones de extranjeros, y más de la mitad de ellas se utilizan con fines de aprendizaje.

Las fotos de caras de coreanos entrando y saliendo de Corea también se utilizaron para el «aprendizaje». De acuerdo con la Ley de Control de Inmigración actual, el Ministerio de Justicia no recopila ni almacena información biométrica como rostros de ciudadanos coreanos durante la inspección de inmigración, pero sí almacena huellas dactilares y fotos faciales de coreanos que solicitaron el control automático de inmigración introducido en 2008. El Ministerio de Justicia dice que ha transferido información como fotos de caras y género y edad de ciudadanos coreanos obtenidas en este momento al Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Sigue leyendo

Publicado en Privacidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en GOBIERNO COREANO ENTREGA DATOS FACIALES A EMPRESAS PRIVADAS PARA ENTRENAR IA

FEDIVERSO: REDES SOCIALES LIBRES


Fediverso es la mezcla de las palabras FEDeración y unIVERSO, que definen un tipo de redes sociales. Su aparición se remonta a 2008, poco después de la creación de Twitter (en 2006).
Como twitter, instagram o facebook, el Fediverso aglutina varias redes independientes en una federación abierta de servidores (llamados instancias) para la publicación de contenido como microblogging, blogging, etc, y para ello se usa un protocolo de red llamado ActivityPub.

De esta federación forman parte redes como Mastodon, Pleroma, GNUsocial o Friendica (similar a Twitter), Pixelfeed (similar a Instagram), Peertube (similar a youtube), Hubzilla (similar a Facebook), WriteFreely (similar a blogspot), Funkwhale (similar a Spotify) y algunas otras como Diaspora (similar a Facebook), que aunque no federa aun, está considerada parte del Fediverso por muchas usuarias, o Zap. Por lo tanto, si tu estás en Mastodon, podrás seguir a gente de cualquiera de esas redes.

Sumarte a una instancia u hospedar la tuya propia

Son redes descentralizadas. Esto significa que no hay un solo servidor que aglutina toda la red como pasa con Twitter, Instagram, Facebook, si no que hay cientos de servidores esparcidos por todo el mundo. Tu puedes tener tu red en España, y un seguidor tuyo lo puede tener en Alemania, otro en Francia, otro en EEUU… Además, estos servidores usan Software Libre, lo que significa que tú mismo/a puedes instalar una instancia en tu casa y usarla como tu propia red, federando con el resto. Al ser autogestionada, tú eres dueño/a de tus datos, y tu decides si solo estarás tú o aceptarás a otras personas como usuarias de tu instancia (amigos, familiares, etc).

Funcionamiento

Para entender su funcionamiento un poco mejor, un ejemplo similar son los correos electrónicos, cuando alguien recibe en Gmail un mensaje enviado desde Hotmail, por ejemplo. Solo debes conocer la cuenta de correo para poder enviar información. De similar modo, las personas en el Fediverso usan cuentas formadas por el nombre de usuario y el de la instancia, por ejemplo

usuario@instancia.org

Una vez tienes cuenta abierta en cualquier instancia de tu agrado, hay 3 lineas de tiempo:

  • Linea de seguidores: Aquí verás las publicaciones de personas que sigues, sean de tu instancia o de otras, y además las publicaciones que ellas repiten, es decir, retootean (como el retweet en Twitter).
  • Linea local: Son las publicaciones que hacen solo usuarias de tu instancia.
  • Linea federada: Son las publicaciones de todas las instancias con la que federa la tuya, los sigas o no (útil para encontrar gente interesante).

Cada instancia tiene un manifiesto de uso, donde explica lo que está o no permitido, así que antes de abrir cuenta en alguna instancia, mejor que leas ese manifiesto antes, para asegurarte de que tu contenido no vulnera las normas de la instancia.

 

Ventajas.

  1. El software es libre, tiene su código disponible para ver qué es lo que hace realmente, frente al software cerrado de las grandes corporaciones.
  2. Cualquier persona con algunos conocimientos puede montar y autogestionar su instancia.
  3. Si un servidor se cae, no se cae toda la red, como pasa con las grandes corporaciones.
  4. Evita la censura y las limitaciones a la libertad de expresión.
  5. Burla el control de las grandes corporaciones.
  6. La persona usuaria tiene muchas herramientas de bloqueo de usuarios y de instancias. La moderación por parte del administrador es mucho más flexible y simple.
  7. Se pueden programar en muchas instancias borrados de mensajes desde cierta fecha, reduciendo el impacto social al rastreo.
  8. Privacidad. Tus datos ya no serán un negocio.
  9. Evita la burbuja de filtros, ya que no hay un algoritmo detrás que te diga qué tienes que ver y qué no.

Enlaces de interés.

Un sitio por donde empezar es Mastodon, que suele ser el buque insignia del Fediverso.

Mastodon

Instancias para abrir cuenta

 

Publicado en Alternativas | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en FEDIVERSO: REDES SOCIALES LIBRES

¿QUE ES GEMINI?


Gemini quiere modernizar lo que fue Gopher, un protocolo que dominó Internet a comienzos de la década de los 90, antes incluso de que llegara HTTP.
Nació en junio de 2019, de la mano de SolderPunk, quien pone énfasis en el poder del texto plano para transmitir información. El texto usado es formateado bajo un “lenguaje de marcado” muy similar a markdown pero muchísimo más simple.

Gemini nace no como algo que pueda sustituir a la actual Web, si no como una alternativa que reivindique la simplicidad de la red, dejando de lado la pesada, insegura, cargada de artificios, de publicidad, de sistemas de vigilancia del usuario, y de la dependencia de APIs de diversas plataformas centralizadoras, que es en lo que se ha convertido la WWW actual.

Consideraciones

Aunque Gemini es un protocolo sencillo hay que tener en cuenta algunas consideraciones técnicas. Son las siguientes:

  1. Las URLs de Gemini son parecidas a las de la web, cambiando https:// por gemini://
  2. Gemini no permite insertar y cargar por defecto videos, imágenes y archivos de audio. Para poder usar estos recursos hay que poner enlaces que apunten a ellos, y los navegadores los descargan y visualizan al hacer click.
  3. Debido al punto 2, Gemini no es apto (ni lo pretende) para migrar un WordPress. Gemini es para escribir, nada más, es para documentar, hacer un diario personal, recetas de cocina, etc.
  4. Las páginas en Gemini se llaman cápsulas. Los navegadores Gemini vienen con hojas de estilos configuradas, por lo que podrás ver ciertos adornos que mejoran visualmente las cápsulas.
  5. Los archivos de texto suelen tener extensión gmi.
  6. La privacidad es otro pilar en Gemini. Cada solicitud de conexión en Gemini es independiente de las demás, por lo que no hay forma de rastrear al usuario al navegar entre diferentes sitios web; en este protocolo, todas las conexiones son seguras, al forzar el uso del cifrado TSL. No existen cookies ni similares.

En la cápsula de SolderPunk puedes encontrar documentación técnica, listado de servidores y navegadores disponibles, enlaces a otros sitios, etc

https://gemini.circumlunar.space/

Cómo ver las cápsulas

Aunque existen addons para Firefox, y aunque algunos servidores permiten “traducir” las cápsulas mediante proxys, es recomendable usar navegadores Gemini para no perder la esencia visual que aportan. Los más recomendables son:

• Para Windows: Lagrange, Geminaut
• Para GNU/Linux: Lagrange, Castor, Kristall o Amfora (por consola)
• Para Mac: Lagrange
• Para iOS: Elaho, Lagrange
• Para Android: Lagrange, Deedum, Ariane (sin soporte desde 2021)

El marcado Gemtext

Como se ha comentado anteriormente, Gemini usa un lenguaje de marcado llamado Gemtext, muy similar a Markdown, pero tremendamente más fácil. Su sintaxis es la siguiente:

Enlaces

Para poner un “link” solo hay que poner el símbolo => con la URL, que puede ser a una dirección Gemini o HTTP, y tras un espacio, el texto que define el link:

=> https://miweb.org Esta es mi web

Los enlaces funcionan cuando están al principio de la línea. Si los pones entre medio no funcionarán bien.

Títulos

Como pasa en Markdown, los títulos o cabeceras se consiguen poniendo almohadillas. A más almohadillas más pequeña es el tipo de letra.:

# Cabecera
## Sub-cabecera
### Sub-sub-cabecera

Listas

Igual que en Markdown, las listas se consiguen poniendo asteriscos:

* Peras
* Manzanas
* Uvas

Citas

Una cita se consigue poniendo el signo > seguido del texto que quieras.

> Esta es mi cita

Texto preformateado

El texto preformateado es parecido a la etiqueta pre en HTML. Se ponen 3 comillas inversas ` ` ` para abrir y otras 3 para cerrar. Todo lo que esté comprendido dentro se verá preformateado:

` ` `
Esto es texto preformateado.
` ` `
Aquí puedes poner símbolos reservados por Gemini como >, o => ya que Gemini tomará esos símbolos como texto y no hará nada con ellos salvo mostrarlos.

Y nada más, como ves es extremadamente sencillo.

Cómo monto mi cápsula

Hay varios servidores, como gemlog para hacer diarios, o flounder para temas más completos. También existe smol y reisub

De todas formas, lo ideal es autoalojar el tuyo propio con el software Agate (entre otros) o montarlo en vps, es un software muy básico.
En la siguiente dirección tienes varios hosts en los que abrirte cuenta, aunque deberás visitarlos con un navegador Gemini, addon para web browser o con proxy:

https://gemini.circumlunar.space/servers/

 

Publicado en Alternativas | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en ¿QUE ES GEMINI?

¿MI ACTIVIDAD EN FACEBOOK ESTÁ JODIENDO MIS FINANZAS?: LOS DATA BROKERS


¿Alguna vez te has preguntado qué efecto puede tener tu actividad en línea sobre tu capacidad para obtener un crédito? Soy Anouk Ruhaak, una becaria residente de Mozilla que trabaja en la gestión de datos. En este episodio de Mozilla Explica, voy a explicarte qué son los data brokers y de qué formas sorprendentes las redes sociales pueden afectar tus finanzas. Puedes obtener más información en el vídeo a continuación o seguir leyendo.

Mientras compramos, chateamos o leemos las noticias en línea, dejamos un rastro de datos detrás de nosotros: tweets, publicaciones, imágenes, la cantidad de veces que consultamos un sitio médico, nos inscribimos en un curso de idiomas o reservamos un boleto de avión.

Algunas empresas existen con el único propósito de recopilar los datos que dejas en línea, para luego venderlos a quien sea que pague por ellos. Estas empresas son llamadas «data brokers».

Se dedican a seguirte mientras vas de un sitio web a otro, y almacenan todos los datos que dejas detrás. Por sí solo, cada punto de datos dice muy poco acerca de ti. Pero cuando se combina toda la información, de repente se puede adquirir una idea de cuál es tu orientación política, tu religión, género, preferencias sexuales, situación económica e incluso se puede predecir si estás a punto de casarte o si deseas quedar embarazada. Y eso es exactamente lo que sucede: los data brokers usan la información que recopilan para crear perfiles minuciosos, aunque a menudo incorrectos.

¿Qué efecto tiene esto en tus finanzas?

¿Quieres un préstamo? Al banco le gustaría saber cuál es la probabilidad de que le devuelvas ese préstamo. Parece justo. Pero, ¿cómo hacen para definir esto?

En algunos países, los proveedores de préstamos solo pueden consultar tu puntaje crediticio oficial, que está basado en tu historial financiero: cuánto dinero tienes en tu cuenta bancaria, si tienes préstamos pendientes, etc. Los puntajes crediticios no son algo perfecto, pero al menos están basados en datos relevantes para la pregunta en cuestión: si podrías devolver un préstamo.

Pero, ¿qué pasa si no tienes un historial financiero extenso o si vives en un país en el que no hay reglas claras sobre cómo calcular el puntaje crediticio?

Sigue leyendo

Publicado en Facebook, Privacidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en ¿MI ACTIVIDAD EN FACEBOOK ESTÁ JODIENDO MIS FINANZAS?: LOS DATA BROKERS

SÍ, TODO ESTO SABEN DE TI


vamos a decirlo ya desde el principio: tú no lees la ‘letra pequeña’. No lo hiciste cuando pediste un préstamo para comprarte tu primer coche, tampoco lo haces cuando abres la caja de paracetamol y el prospecto sigue un año después igual de dobladito, aceptas cookies como si no hubiese un mañana, y lo de las políticas de privacidad de apps, redes sociales y otras plataformas digitales te suena que existen porque si no es imposible pasar de pantalla. No leemos la ‘letra pequeña’ porque no quieren que la leamos –por eso es pequeña– y porque no tenemos ganas, tiempo, paciencia, interés… llámalo X. Bueno, rebajemos la tensión, seguro que conoces a alguien que lo lee todo y que reivindica por doquier la comunicación clara de instituciones, empresas y aplicaciones.Sentadas las bases de nuestra condición de ‘aceptadores’ natos, debemos asumir también que las grandes empresas tecnológicas recopilan datos sobre nosotros y que no tenemos ni idea de lo que saben de nuestras vidas por muy aburridas, rutinarias y normales que sean. Y lo hacen porque así lo queremos. Su negocio son nuestros datos, es el mantra que escuchamos desde hace años. De vez en cuando se monta el escándalo, como cuando en 2018 la prensa desveló que la consultora británica Cambridge Analytica se había dedicado a almacenar datos personales de millones de usuarios de Facebook a través de la plataforma Open Graph de la red social de Mark Zuckerberg. Esa información fue utilizada con fines políticos en la campaña presidencial de Donald Trump y en el referéndum del Brexit.

Sigue leyendo

Publicado en Facebook, Google, Privacidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en SÍ, TODO ESTO SABEN DE TI

ASÍ RENTABILIZA MOVISTAR LOS DATOS DE SUS USUARIOS


A las operadoras les está costando cada vez más sacar rentabilidad de los productos que tradicionalmente han vendido, como las llamadas o los datos móviles. Con la popularización de las llamadas ilimitadas y los bonos de datos con generosos GB e incluso sin límites, cada vez es más difícil poner en valor estos productos. Para abrir nuevas vías de ingresos hay que inventar nuevas líneas de negocio y una de ellas es convertir los datos que generan los clientes en el producto a vender.Las compañías de telefonía móvil tienen datos personales de millones de clientes, los cuales son necesarios para emitir las facturas, pero a partir de estos se puede obtener el perfil sociodemográfico del cliente, con información como edad, sexo, poder adquisitivo en función de los productos contratados, scoring de riesgo crediticio, y otros parámetros útiles. Por otra parte, cuando el cliente usa el servicio genera información acerca de desplazamientos, horarios, hábitos, comportamiento y un sinfín de datos que el operador obtiene de forma indirecta por el mero hecho de prestar el servicio. La operadora sabe qué estación de telefonía estás utilizando cuando te levantas, qué horarios y trayectos sigues para ir al trabajo, dónde te detienes a la hora de comer o a qué centro comercial vas por la tarde.

Toda esta información, debidamente anonimizada y agregada, es una fuente enorme de datos, materia prima para que algoritmos de inteligencia artificial puedan obtener patrones de comportamiento útiles para que las empresas puedan estudiar el mercado al que quieren vender sus productos.

Telefónica cuenta con una unidad de negocio especialista en Big Data e Inteligencia Artificial llamada Luca. Ésta tiene acceso a toda la información que generan los 350 millones de clientes de las diversas marcas de Movistar en los países donde opera, además de los usuarios extranjeros que utilizan su red móvil en roaming. Éstos generan cada día 5.000 millones de eventos que su plataforma tecnológica Smart Steps se encarga de anonimizar, agregar y homogeneizar con el fin de inferir conclusiones que tengan algún valor.

Smart Steps de Luca ofrece cuatro productos orientados para diferentes industrias.

  • Store, para tiendas que quieren saber su área de influencia, de dónde vienen los clientes y cómo se mueven en el interior, además de «identificar a sus clientes más valiosos».
  • Tourism, para analizar el «volumen de turistas, lugares más visitados por día y franja horaria, clasificación entre extranjeros y nacionales, etc.»
  • Transit, con información sobre el movimiento de pasajeros, «viajes entre localizaciones geográficas, volumen de viajeros, segmentación, modo de transporte y frecuencia, entre otros».
  • Out-of-Home Audience, para elegir los mejores lugares para colocar anuncios en la vía pública.

Más info: Bandaancha

Publicado en Móviles, Privacidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en ASÍ RENTABILIZA MOVISTAR LOS DATOS DE SUS USUARIOS

EEUU ORDENA EN SECRETO A GOOGLE IDENTIFICAR A QUIEN BUSQUE NOMBRE, DIRECCIÓN Y TELÉFONO DE UNA VICTIMA DE AGRESION SEXUAL


El Gobierno ordena en secreto a Google que identifique a quien haya buscado el nombre, la dirección o el número de teléfono de una víctima de agresión sexual.El gobierno de los EE. UU. Está ordenando en secreto a Google que proporcione datos sobre cualquier persona que escriba ciertos términos de búsqueda, según muestra un documento judicial sin sellar. Existe el temor de que tales «garantías de palabras clave» amenacen con implicar a usuarios inocentes de la Web en delitos graves y son más comunes de lo que se pensaba anteriormente.

En 2019, investigadores federales en Wisconsin estaban cazando a hombres que creían que habían participado en el tráfico y abuso sexual de un menor. Ella había desaparecido ese año, pero había emergido alegando haber sido secuestrada y agredida sexualmente, según una orden de registro revisada por Forbes. En un intento por perseguir a los perpetradores, los investigadores recurrieron a Google y le pidieron al gigante tecnológico que proporcionara información sobre cualquiera que hubiera buscado el nombre de la víctima, dos deletreos del nombre de su madre o su dirección durante 16 días durante el año. Después de que se le pidiera que proporcionara todas las cuentas de Google y las direcciones IP relevantes de quienes realizaron las búsquedas, Google respondió con datos a mediados de 2020, aunque los documentos judiciales no revelan a cuántos usuarios se enviaron sus datos al gobierno.

Es un raro ejemplo de la llamada garantía de palabras clave y, con el número de términos de búsqueda incluidos, el más amplio registrado. (Consulte la actualización a continuación para conocer otras garantías potencialmente más amplias). Antes de este último caso, solo se habían hecho públicas dos garantías de palabras clave. Uno revelado en 2020 preguntó por cualquier persona que hubiera buscado la dirección de una víctima de incendio provocado que fue testigo en el caso de crimen organizado del gobierno contra el cantante R Kelly. Otro, detallado en 2017, reveló que un juez de Minnesota firmó una orden solicitando a Google que proporcionara información sobre cualquier persona que buscara el nombre de una víctima de fraude dentro de la ciudad de Edina, donde ocurrió el crimen.

Si bien Google se ocupa de miles de pedidos de este tipo cada año, la palabra clave garantizada es una de las más polémicas. En muchos casos, el gobierno ya tendrá una cuenta de Google específica sobre la que quiere información y tendrá pruebas de que está vinculada a un delito. Pero las órdenes de búsqueda son efectivamente expediciones de pesca, con la esperanza de atrapar a posibles sospechosos cuyas identidades el gobierno desconoce. No es muy diferente a las llamadas órdenes de geolocalización, donde los investigadores le piden a Google que proporcione información sobre cualquier persona que se encuentre dentro de la ubicación de la escena del crimen en un momento dado.

«Al igual que con todas las solicitudes de las fuerzas del orden, tenemos un proceso riguroso que está diseñado para proteger la privacidad de nuestros usuarios y, al mismo tiempo, respaldar el importante trabajo de las fuerzas del orden», dijo un portavoz de Google.

Más info: Forbes

Publicado en Google, Privacidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en EEUU ORDENA EN SECRETO A GOOGLE IDENTIFICAR A QUIEN BUSQUE NOMBRE, DIRECCIÓN Y TELÉFONO DE UNA VICTIMA DE AGRESION SEXUAL