Estos son todos los datos que recopila ChatGPT cada vez que lo usamos: sabe más de nosotros de lo que pensamos


En el pasado vimos como algunos países como Italia comenzaron a ponerse realmente seria con ChatGPT y su política de privacidad, llegando incluso bloquear el acceso dentro de este país. España también fue un caso notable con la investigación de la AEPD. Los responsables de protección de datos de estos países hacían referencia a la poca justificación que hace OpenAI de la recopilación de datos personales o de uso, e incluso de que no exista un buen control para que los menores de 13 años puedan entrar en el servicio.Para poder comprender un poco más estos motivos, hemos querido acceder a la política de privacidad que publica OpenAI y analizar los datos que se van recopilando cada vez que usamos ChatGPT o ChatGPT Plus y también el destino que puede tener. Y es que estos datos se deben consultar siempre antes de crear una cuenta en OpenAI, pero a veces todos las aceptamos sin leer ni una sola línea en cualquier tipo de servicio.

Si bien esta política de privacidad ha ido variando con el paso de los meses para adaptarse finalmente a los requisitos que se plantean en Europa. Esto hace que ahora mismo se tengan dos políticas de privacidad encima de la mesa. Una para la Unión Europea y otra para el resto de los países.

Lo primero que nos ha sorprendido de la política de privacidad que han publicado es lo escueta que puede llegar a ser con respecto a otros servicios que explican de una manera mucho más detallada el empleo de todos estos datos. En la primera parte especifican que a la hora de crear una cuenta se recopila información personal como el nombre, la información de contacto, los datos de conexión como el propio navegador o la dirección IP. Mientras se está empleando ChatGPT se van a ir recopilando todos los datos de uso que puede ser la parte más polémica.

En concreto, según OpenAI se recopilan todos los mensajes que se van escribiendo y las acciones que realiza el usuario. De esta manera, agrupan todas las interacciones asociándolos a los nombres de usuarios que previamente se han recopilado con el fin de realizar tareas tares de investigación o mejores y analizar los servicios que se prestan. Los fraudes también están en el punto de mira de OpenAI, ya que toda esta información se usará para poder prevenir actividades delictivas y también cumplir con las obligaciones legales. Esto es algo que se explica de la siguiente manera:

Podemos recoger automáticamente datos sobre su uso de los Servicios como, por ejemplo, los tipos de contenido que visualiza o con los que interactúa, las funciones que utiliza y las acciones que lleva a cabo, así como su zona horaria, su país, las fechas y horas de acceso, el agente de usuario y su versión, el tipo de ordenador o dispositivo móvil y la conexión de su ordenador.
Podemos utilizar los Datos Personales para los fines siguientes: […] Mejorar y desarrollar tanto nuestros Servicios como nuevas funciones y llevar a cabo actividades de investigación; Prevenir fraudes, actividades delictivas o usos indebidos de nuestros Servicios, y proteger la seguridad de nuestros sistemas y Servicios
En materia de la «venta» de los datos a servicios de terceros con fines comerciales no son para nada precisos en su política de privacidad. Dejan todo en manos de los acuerdos que se van a firmar con las empresas de terceros. Esto es algo que se explica de la siguiente manera:

Esta Política de Privacidad no es aplicable a los contenidos que tratamos por cuenta de los clientes de nuestras ofertas comerciales, como nuestra API. El uso que hacemos de dichos datos se rige por los contratos suscritos con nuestros clientes, que contemplan el acceso y el uso de tales ofertas.

Otro punto realmente llamativo es la recolección de datos personales a través del sistema de cookies utilizando proveedores externos. Y es que según este propio texto, se puede recopilar información de la navegación del usuario incluso después de acceder a la plataforma con el objetivo de saber donde ha ido un usuario después de escribir un mensaje a ChatGPT, aunque no detallan el alcance que puede llegar a tener. En definitiva, son muchos los datos que se almacenan de cada usuario, ya que este servicio al ser gratuito se debe mantener de alguna manera y esta es una de ellas.

Fuente: Genbeta

Publicado en Privacidad | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Estos son todos los datos que recopila ChatGPT cada vez que lo usamos: sabe más de nosotros de lo que pensamos

La app de control parental KidSecurity expone datos confidenciales de niños durante más de un año


La aplicación de control parental KidSecurity ha expuesto datos de niños «altamente confidenciales» durante más de un año, según revela un informe publicado este mismo viernes por Cybernews. En él, se recuerda que esta es la segunda filtración de la plataforma en solo unos meses, después de que en la primera expusiera más de 300 millones de registros con datos privados de los usuarios al no haber gestionado correctamente la autenticación en sus sistemas, tal y como también descubrió el equipo de investigación de este mismo medio el pasado mes de septiembre.En este caso, los investigadores han descubierto que los desarrolladores de KidSecurity no configuraron correctamente la autenticación del cluster Kafka Broker, la plataforma de código abierto que utiliza para facilitar la transmisión de datos en tiempo real entre sistemas. Esta brecha de seguridad es la que desencadenó la segunda filtración, que incluye las ubicaciones GPS en vivo de los menores, así como la siguiente información:

  • Grabaciones de audio del entorno de los menores.
  • Ubicaciones de dispositivos.
  • Direcciones IP.
  • Direcciones de correo electrónico de los padres.
  • Mensajes de redes sociales de menores, incluidos Instagram, WhatsApp, Telegram, Viber y Vkontakte
  • Números IMEI (International Mobile Equipment Identity/’Identidad Internacional de Equipos Móviles’).
  • Información de la App Store: país, país del perfil, monedas utilizadas para las transacciones, fechas de inicio y vencimiento de la suscripción.
  • Listas de aplicaciones instaladas en teléfonos y sus estadísticas de uso.
  • Recompensas otorgadas a los niños por completar tareas o participar en deportes.
  • Niveles de batería del dispositivo.
  • Otros metadatos enviados periódicamente.

«Los datos fueron accesibles para cualquiera, incluidos los actores maliciosos, durante más de un año. Es probable que los actores de amenazas hayan accedido a los datos filtrados», advierte Cybernews. Asimismo, señala que la fuga de datos se asemejó a un flujo de información entre sistemas, que habría permitido a los atacantes acumular «cantidades significativas de datos privados a lo largo del tiempo».

«Durante una hora de observación, los investigadores recibieron 456.000 mensajes privados enviados a través de aplicaciones de redes sociales en los teléfonos de los menores y estadísticas de uso de aplicaciones de 11.000 teléfonos. El volumen de datos recopilados en el marco de tiempo limitado es notablemente alto», subraya Cybernews, y añade:

«El acceso al clúster se aseguró solo después de que ‘Cybernews’ se pusiera en contacto con la empresa. Esto sugiere que probablemente los clusters de Kafka involucrados no fueron monitoreados activamente por los desarrolladores».

Aunque algunos de los datos expuestos en esta segunda filtración de SecuryKids eran anónimos, imposibilitando que pudieran ser vinculados a un niño concreto, otra parte de la información filtrada sí permitía identificar a los menores. Por ejemplo, los números IMEI de los dispositivos o los chats grupales, algunos de los cuales llamados con nombres específicos de centros educativos.

«Los actores maliciosos podrían utilizar las enormes cantidades de datos privados para determinar las tendencias de comportamiento de los menores con el fin de explotarlos y manipularlos. El acceso a la ubicación en vivo de los menores y la información sobre los niveles de batería en sus dispositivos podría causar amenazas y daños aún mayores, como el secuestro», señala Cybernews, que apunta que la filtración también ha afectado a niños que no tenían instalada la app por los mensajes que han quedado expuestos en los chats.

Según los datos analizados por los investigadores, los afectados por esta filtración residen en varias regiones del mundo, principalmente en Rusia, en Europa del Este y en Oriente Medio.

Fuente: Escudo digital

Publicado en Privacidad | Etiquetado , | Comentarios desactivados en La app de control parental KidSecurity expone datos confidenciales de niños durante más de un año

Netflix espió los mensajes privados de los usuarios de Facebook según un informe


Recientemente, ha comenzado a circular un informe en diversas plataformas sobre Netflix y Facebook. Al parecer, ambas compañías tienen una «relación especial» y Facebook incluso redujo el gasto en su servicio de video Facebook Watch para no competir con Netflix, uno de los grandes anunciantes de Facebook.Lo más intrigante, sin embargo, es que el informe señala que Netflix tenía acceso al API de bandeja de entrada de Meta que ofrecía al servicio de transmisión acceso programático a las bandejas de entrada de mensajes privados de los usuarios de Facebook.

El informe se ha visto amplificado por Elon Musk, que ha respondido a estas afirmaciones con mensajes como «Wow» o «Yup». Esto ha generado una ola de respuestas indignadas sobre cómo los datos de los usuarios de Facebook estaban a la venta, por así decirlo.

Meta, por su parte, está negando la veracidad de las afirmaciones del documento. El director de comunicaciones de Meta, Andy Stone, volvió a publicar en X que no es verdad que Netflix haya tenido acceso a los mensajes privados de los usuarios.

«Increíblemente falso», escribió Stone en X. «Meta no compartió los mensajes privados de las personas con Netflix. El acuerdo permitió a las personas enviar mensajes a sus amigos en Facebook sobre lo que estaban viendo en Netflix, directamente desde la aplicación de Netflix. Tales acuerdos son comunes en la industria».

The New York Times informó en 2018 que Netflix y Spotify podían leer mensajes privados de los usuarios, según documentos que había obtenido. Meta también negó esas afirmaciones en ese momento.

Fuente: Teknofilo.com

Publicado en Privacidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Netflix espió los mensajes privados de los usuarios de Facebook según un informe

El lado oscuro de temu, la app más descargada que regala productos y anima a comprar como un millonario


Temu es una aplicación de comercio electrónico de propiedad china con apenas un año de recorrido en el mercado. La presencia de su propaganda en redes sociales, especialmente en TikTok e Instagram, es abrumadora: “Compra como un millonario”; “Descuentos de hasta el 90% ”; “Tres regalos te están esperando”; “Gana un kit de cupones de 100 dólares”.
¿Qué hay detrás de estos rimbombantes eslóganes? Según un exhaustivo informe de Grizzly Research, una firma de analistas en ciberseguridad especializada en el mercado chino, Temu es un negocio fraudulento cuyo objetivo es obtener los datos de los dispositivos que se descargan su app para venderlos al mejor postor. Lo explica en poco más de un minuto Nathan Espinoza en este vídeo de TikTok que ha acumulado casi 10 millones de visualizaciones en apenas un par de días:Temu es la versión occidental de una de las principales plataformas de comercio electrónico de China, Pinduoduo. Ofrece productos con descuentos irresistibles: zapatillas de deporte por 10 euros, cámaras de vigilancia por 5, juguetes para niños casi regalados y otros muchos artículos de todo tipo que se envían desde China a los mercados occidentales. Temu es propiedad de PDD Holding Inc., un conglomerado con presencia en la UE (tiene una sede en Dublín) que está bajo investigación de las autoridades estadounidenses por prácticas ilegales. Se sospecha que Pinduoduo instalaba malware en los dispositivos de los usuarios con la finalidad de obtener muchos más datos de los que su política de seguridad especifica. Y eso es exactamente lo que hace también Temu, según el informe de Grizzly Research.El informe denuncia que el centenar de ingenieros que están detrás de Temu son los mismos que desarrollaron Pinduoduo. El código que han construido contiene funciones ocultas que permiten a la app acceder a multitud de datos de los usuarios sin su conocimiento -y por tanto, sin su consentimiento-. Los investigadores creen que la empresa oculta intencionadamente las partes maliciosas de este código para que los órganos reguladores no lo descubran con facilidad. Apple ya advirtió hace unos meses que Temu había violado sus reglas de privacidad obligatorias al engañar a los usuarios sobre cómo utiliza sus datos y la retiró temporalmente de su tienda. Sin embargo, la aplicación vuelve a estar disponible en la App Store después de resolver, aparentemente, estos problemas de transparencia.El modelo de negocio de Temu está haciendo temblar a sus competidores ya establecidos en Occidente, incluidos gigantes como Amazon y AliExpress. Según el informe de Grizzly Research, Temu asume pérdidas de hasta 30 euros en algunos pedidos. ¿Cómo puede ser sostenible una empresa que emplea estas prácticas? La respuesta es que la empresa vende supuestamente los datos que obtiene de sus clientes en mercados ilegales. Dicho de otro modo, su negocio no es vender productos sino conseguir que las personas se descarguen su app para traficar con los datos que obtiene de sus dispositivos.
Sigue leyendo
Publicado en Privacidad | Etiquetado , | Comentarios desactivados en El lado oscuro de temu, la app más descargada que regala productos y anima a comprar como un millonario

FACEBOOK RASTREÓ EN SECRETO A LOS USUARIOS DE SNAPCHAT, AMAZON Y YOUTUBE


Entre 2016 y 2019, Facebook rastreó el comportamiento de los usuarios de Snapchat, Amazon y Youtube para tratar de obtener una ventaja competitiva sobre sus principales rivales. Así se desprende de documentos judiciales desclasificados el martes por un tribunal federal de California, que investiga una demanda colectiva antimonopolio contra Meta, su empresa matriz.Según esos informes internos, el gigante de las redes sociales puso en marcha un programa secreto diseñado para interceptar y descifrar el tráfico de red entre las personas que usaban esas plataformas y sus servidores, lo que le permitía conocer sus interacciones.
El llamado «Proyecto Cazafantasmas», en referencia al logo fantasmagórico de Snapchat, desarrolló una tecnología especial para romper el cifrado que esas aplicaciones usan para proteger sus comunicaciones.

«Siempre que alguien hace una pregunta sobre Snapchat, la respuesta suele ser que debido a que su tráfico está encriptado no tenemos analíticas sobre ellos», escribió el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, en un correo electrónico al que la justicia ha tenido acceso. «Dado lo rápido que están creciendo, parece importante averiguar una nueva forma de obtener analíticas fiables sobre ellos. Quizá tengamos que hacer paneles o escribir software a medida. Hay que averiguar cómo hacerlo».

Facebook recurrió a un ataque de intermediario, una técnica usada por cibercriminales para interceptar sin permiso los mensajes entre dos dispositivos. Ese método permite analizar el flujo de datos y robar información confidencial sin que las víctimas puedan detectarlo.

La compañía se sirvió de Onavo, un servicio similar a una VPN que compró en 2013 y que instaló en iOS y Android, los sistemas operativos que usan los iPhone y la mayoría del resto de teléfonos móviles del mundo. Eso le permitió «leer lo que de otro modo sería tráfico cifrado» y «tener la capacidad de medir la actividad detallada dentro de la aplicación», confesaban en otros dos mensajes internos.

En un principio, Facebook usó ese ataque para conocer mejor el comportamiento de los usuarios de Snapchat, una red social particularmente popular en Estados Unidos, su principal mercado. Sin embargo, posteriormente también se utilizó contra Amazon y Youtube, según las revelaciones judiciales.

En 2019, Facebook cerró Onavo después que una investigación del medio especializado TechCrunch destapase que había estado pagando a usuarios de entre 13 y 35 años para que vendiesen su privacidad. Los jóvenes que accedían a ese programa secreto solo tenían que instalar una aplicación en sus dispositivos que rastreaba toda su actividad en Internet y sus registros telefónicos.

Fuente: Elperiodico

Publicado en Facebook | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en FACEBOOK RASTREÓ EN SECRETO A LOS USUARIOS DE SNAPCHAT, AMAZON Y YOUTUBE

EMPRESA CONFIRMA ESCUCHAR CLIENTES A TRAVES DE SMARTPHONES Y TV

La empresa de marketing Cox media Group CMG afirma estar escuchando los usuarios a través de los micrófonos en sus televisores y smartphones.
Un escrito del grupo de marketing de la empresa ha generado controversia al afirmar que pueden escuchar a los clientes a través de los micrófonos incorporados en sus smartphones, televisores inteligentes y otros dispositivos. Esta afirmación, que apareció en un documento de publicidad para atraer nuevos clientes, indica que CMG utiliza esta tecnología para recopilar datos de los usuarios y ofrecerles anuncios personalizados.

El documento, escrito por el vicepresidente de estrategia digital de Cox, afirmaba que nuestros teléfonos nos están escuchando y que CMG tiene capacidades tecnológicas que pueden ser aprovechadas por las empresas. Aunque el post original fue eliminado fue archivado por el sitio web 404 Med.
Según la publicación, es legal que los teléfonos y dispositivos escuchen a los usuarios y que terceros recolecten esos datos ya que los clientes aceptan esta práctica en los términos de servicio al comprar un nuevo teléfono. Además el uso de asistentes inteligentes implica que los dispositivos deben estar siempre escuchando.

El documento también menciona que los dispositivos inteligentes utilizan lo que escuchan para crear perfiles de clientes, lo cual es beneficioso tanto para consumidores como para empresas. Argumenta que los consumidores verán menos anuncios irrelevantes mientras que las empresas pueden dirigirse a clientes potenciales.

CMG describe cómo manejaría una campaña para un negocio creando personajes de consumidores y utilizando inteligencia artificial para sintonizar conversaciones relevantes, además de rastrear píxeles incrustados en el sitio web del negocio para medir el retorno de inversión.
La práctica denominada «escucha activa» por la compañía, se presenta como algo futurista. Asimismo CMG sugiere que las empresas pueden configurar territorios específicos para su crecimiento y recibir notificaciones en tiempo real cuando alguien esté interesado en su servicio.

Sin embargo, queda la duda de si CMG realmente tiene la capacidad de hacer lo que afirma. La mayoría de los smartphones tienen indicadores que alertan a los usuarios cuando sus micrófonos están siendo utilizados. Hasta el momento los representantes de CMG no han respondido a solicitudes de comentarios o detalles adicionales sobre estas afirmaciones.

Fuente: Canal youtube «Noticias Robotitus»

Publicado en Hardware | Etiquetado , | Comentarios desactivados en EMPRESA CONFIRMA ESCUCHAR CLIENTES A TRAVES DE SMARTPHONES Y TV

Una actualización de Google revela que la IA leerá todos tus mensajes privados


Google acaba de presentar una actualización de la inteligencia artificial para Android que cambiará las reglas del juego. Pero tiene un lado oscuro. La IA de Google leerá y analizará tus mensajes privados desde siempre. ¿Qué significa esto para ti, cómo puedes mantener tu privacidad y cuándo empieza?Es comprensible que Google esté entusiasmado con la llegada de Bard a Mensajes. Una interfaz de usuario similar a ChatGPT para una base de usuarios de cientos de millones. «Es un asistente de IA», dice Bard, «que puede mejorar tu experiencia de mensajería… desde facilitar la comunicación hasta mejorar la creatividad y proporcionar información… será tu asistente personal de IA dentro de tu aplicación de mensajería».

Pero Bard también analizará el contenido privado de los mensajes «para entender el contexto de tus conversaciones, tu tono y tus intereses». Analizará el sentimiento de tus mensajes, «para adaptar sus respuestas a tu estado de ánimo y tu vibración». Y «analizará tu historial de mensajes con distintos contactos para entender la dinámica de tus relaciones… para personalizar las respuestas en función de con quién hables».

Y así llega el próximo campo de batalla de la privacidad para los propietarios de smartphones que aún se están acostumbrando a los permisos de las aplicaciones, las etiquetas de privacidad y la transparencia del seguimiento, y con todos esos escándalos de escuchas del asistente de voz de IA aún frescos en la memoria. El reto de Google será convencer a los usuarios de que esto no abre la puerta al mismo tipo de pesadillas de privacidad que hemos visto antes, donde el contenido del usuario y las plataformas de IA se encuentran.

Habrá otro problema de privacidad menos polémico con las solicitudes de mensajes a Bard. Estos se enviarán a la nube para su procesamiento, se utilizarán para el entrenamiento y puede que sean vistos por humanos, aunque de forma anónima. Estos datos se almacenarán durante 18 meses, y persistirán durante unos días incluso si desactivas la IA, aunque existe la posibilidad de borrarlos manualmente.

Estas solicitudes quedan fuera del cifrado de extremo a extremo por defecto de Mensajes de Google: literalmente, estás enviando mensajes al propio Google. Aunque esto no es polémico, merece la pena tenerlo en cuenta. Al igual que con todos los chatbots de inteligencia artificial generativa, incluido ChatGPT, debes asumir que todo lo que preguntes no es privado y podría volverse en tu contra.

Pero el análisis de mensajes es diferente. Se trata de contenido que (ahora) entra dentro de ese escudo de cifrado de extremo a extremo, en un mundo en el que este tipo de mensajería privada es la nueva normalidad. En este caso, lo ideal sería el procesamiento de IA en el dispositivo, sin que los datos abandonen nunca el teléfono, en lugar de subir el contenido a la nube, donde se puede poner en marcha un mayor procesamiento.

Más info (inglés): Forbes

Publicado en Google | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Una actualización de Google revela que la IA leerá todos tus mensajes privados

Los datos que recopilan de nosotros dan miedo: 48.000 empresas enviaron a Facebook datos de una sola persona


Lo hemos escuchado tanto durante los últimos años que comienza a ser peligroso por la pérdida de aparente importancia. Las empresas recopilan muchos datos de nosotros, demasiados. Por ello, Consumer Reports llevó a cabo un estudio poniendo el foco en Facebook y el conglomerado de información relativa a los usuarios que obtiene de miles de empresas. La idea era dar las cifras más exactas conocidas hasta la fecha, y lo que obtuvieron da bastante pavor.¿Qué hicieron? Un grupo de 709 voluntarios hicieron las veces de “conejillos de india”, de manera que iban a servir de señuelo para ver hasta donde llegaban las compañías en la captación y recopilación de datos de los usuarios.
Según se puede leer en el PDF que se ha hecho público con el trabajo, Facebook recibió datos de 2230 empresas diferentes para cada uno de esos 709 voluntarios. De hecho y como comentamos en el titular, uno de los ejemplos más extremos mostró que “se encontraron casi 48.000 empresas diferentes en los datos de un solo voluntario”. En total, los archivos de datos de Facebook mostraron que 186.892 empresas habían proporcionado datos sobre todos los participantes del estudio. Aterrador.Tal y como se explica en el estudio, para averiguar el alcance de los datos los voluntarios reclutados, con la ayuda de The Markup, extrajeron sus datos personales de Facebook utilizando su herramienta de descarga de información y luego los compartieron con los investigadores.Más datos. Prácticamente todas las empresas que utilizan la plataforma publicitaria de Meta realizan el mismo ejercicio: cargan información personal y hábitos de compra de los clientes, información que luego Meta utiliza para mostrar anuncios dirigidos a aquellas personas o grupos con perfiles similares. Como se recoge en el PDF, los investigadores creen que la facilidad de las campañas denominadas como “microtargeting” para datos de usuarios específicos explican el hecho de que 96.000 de las empresas enumeradas solo se dirigían a uno de los voluntarios.

Al parecer, el 96% de los archivos de los participantes contenía información compartida de un data broker llamado LiveRamp, pero no todos eran sistemas de conectividad de datos. También se encontraban muchos de los grandes minoristas estadounidenses como The Home Depot, Walmart o Amazon, mientras que otras empresas más pequeñas, para sorpresa de los investigadores, también estaban incluidas “y muy bien representadas”. Por ejemplo, un concesionario de automóviles en una ciudad de 24.665 habitantes en Texas que cubrió al 10% de los voluntarios del estudio.

Dicho esto, el trabajo también recuerda que la mayor parte de los voluntarios no pudo ser identificado porque usaban combinaciones sin sentido de caracteres o nombres genéricos. Sin embargo, el nombre tampoco es muy importante si atendemos a las palabras de Acxiom, la empresa propietaria de LiveRamp, quienes dicen pueden llegar a “más de 2.500 millones de consumidores comercializables del mundo” y parecen gustarse mucho, ya que resaltan su “capacidad para crear una visión completa del consumidor para mejorar su reconocimiento“.

Es posible que nada de lo que dice este estudio te asombre demasiado (debería), pero es un baño de realidad de lo que ocurre a diario cuando navegamos en redes sociales. Lo hemos dicho tanto que ya casi parece un meme, pero cuando algo sale gratis en la red…

Fuente: Elhacker.net

Publicado en Facebook, Privacidad | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Los datos que recopilan de nosotros dan miedo: 48.000 empresas enviaron a Facebook datos de una sola persona

OUTLOOK ES EL NUEVO SERVICIO DE RECOPILACIÓN DE DATOS DE MICROSOFT


Con el lanzamiento por parte de Microsoft del nuevo Outlook para Windows, parece que la empresa ha transformado su aplicación de correo electrónico en una aplicación de vigilancia.
Todo el mundo habla del lavado de la privacidad de Google y Apple mientras extraen sus datos en línea para generar ingresos publicitarios. Pero ahora parece que Outlook ya no es simplemente un servicio de correo electrónico; es un mecanismo de recopilación de datos para los 772 socios externos de Microsoft y un sistema de entrega de anuncios para la propia Microsoft.
La ventana informa a los usuarios que Microsoft y esos 772 terceros utilizan sus datos para diversos fines, que incluyen:
  • Almacenar y/o acceder a información en el dispositivo del usuario
  • Desarrollar y mejorar productos.
  • Personalizar anuncios y contenido
  • Medir anuncios y contenido
  • Obtener insights de la audiencia
  • Obtenga datos precisos de geolocalización
  • Identificar usuarios mediante el escaneo de dispositivos

Esta última versión de Outlook confirma que los márgenes de beneficio de las grandes empresas tecnológicas dependen cada vez más de la recopilación de sus datos personales. Outlook también le pide que elija cómo se ven los anuncios en su pantalla, dejando en claro que la publicidad es una parte clave del trato.

Los usuarios de Mac que inicien sesión en el nuevo Outlook incluso encontrarán anuncios que aparecen como mensajes en la bandeja de entrada. Algunos anuncios son para aplicaciones de Microsoft, mientras que otros provienen de terceros que venden productos.
Gracias al Reglamento General de Protección de Datos de la UE, los europeos al menos están informados de que terceros podrán ver sus datos. Los estadounidenses, gracias a la negativa de su gobierno a aprobar una legislación sobre privacidad, ni siquiera son informados de que esto está sucediendo.

En la configuración de Outlook, los usuarios del Reino Unido pueden explorar una «Lista de socios publicitarios», que muestra la preocupante cantidad de empresas publicitarias que trabajan con Microsoft. Estas empresas de terceros, denominadas socios, llevan nombres como «ADMAX» y «ADSOCY». Esto no está disponible en la configuración para usuarios de EE. UU. y Suiza.

Hasta cierto punto, el nuevo Outlook le permite elegir cómo se utilizan sus datos, pero no es tan simple como hacer clic en un solo botón.
«Dependiendo del tipo de datos que recopilan, usan y procesan y otros factores, incluida la privacidad por diseño, ciertos socios dependen de su consentimiento, mientras que otros requieren que usted opte por no participar», se lee en la página de preferencias para los usuarios del Reino Unido. «Haga clic en cada empresa de publicidad que se enumera a continuación para ver su política de privacidad y ejercer sus opciones».

No todos los socios tienen las mismas reglas. Los usuarios pueden leer cada política de privacidad individual antes de decidir, pero no es obligatoria su lectura.
Estas políticas suelen ser largas, confusas y notoriamente difíciles de entender.(nueva ventana). Pero para muchas empresas, esa es la idea.(nueva ventana). Estas políticas están escritas intencionalmente de esta manera para brindar a las empresas la máxima libertad para hacer lo que quieran con sus datos. Esto a menudo significa vender sus datos personales a anunciantes externos y corredores de datos, al tiempo que le dificulta la opción de no participar.

Con el nuevo Outlook, Microsoft obliga a los usuarios a ingresar declaraciones de privacidad en forma de laberinto para recuperar cierto control de sus datos. Eso sí, Microsoft sabe que casi nadie lee las políticas de privacidad(nueva ventana). Si todos entendieran esas políticas, los ingresos estarían en peligro.

Más info: Blog porotonmail (Inglés)

Publicado en Microsoft | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en OUTLOOK ES EL NUEVO SERVICIO DE RECOPILACIÓN DE DATOS DE MICROSOFT

FACEBOOK E INSTAGRAM SABEN LAS WEBS QUE VISITAS, Y NO SE PUEDE DESACTIVAR EN ESPAÑA


Algunas redes sociales han estado en el punto de mira los últimos años por el uso que hacen de los datos de sus usuarios, haciendo más válida que nunca la proclama de que si hay algo que es gratis, el negocio está en los usuarios que lo utilizan. Ahora, una nueva función de Facebook que lleva un tiempo en Instagram está levantando polémica debido a que puede utilizar los datos de los usuarios.Se trata de la posibilidad de que estas redes sociales recuerden los enlaces que se han visitado en el navegador interno y a los cuales se ha accedido desde una publicación o un perfil de dichas plataformas. Esto es algo que no está siendo del agrado de algunos usuarios preocupados por su seguridad.

No es la primera vez que Meta genera ciertas dudas en referencia al uso de la información de sus usuarios, ya que hace poco incluso incluyó una suscripción con la que permite no ver anuncios y que no se utilicen los datos de actividad para la publicidad. Además, tuvo que retrasar el lanzamiento de Threads en Europa debido a sus condiciones de privacidad.

Recientemente, ha llegado a Facebook la opción de activar un historial de enlaces visitados parque la plataforma recuerde los sitios web que se han abierto desde ella y que el usuario pueda acceder a este contenido más tarde. Esto puede ser útil si se quiere volver a acceder más tarde, aunque también es cierto que se puede sustituir por copiar el enlace manteniendo pulsado sobre él y abrirlo en un navegador convencional.

Pese a que puede ser de gran ayuda para muchos usuarios, los términos y condiciones de uso de esta opción esconden una pequeña trampa, y es que Facebook e Instagram pueden utilizar esta información para mejorar los anuncios que muestran a cada usuario basándose en sus intereses. En una en su página de soporte técnico afirman que «cuando el historial de enlaces está activado, podemos usar la información del historial de enlaces del navegador móvil de Facebook para mejorar sus anuncios en las tecnologías de Meta».

Su manera de publicitar esta opción en algunas regiones no se centra en la publicidad personalizada, sino en que el usuario no pierda una página web que ha visitado con anterioridad cuando quiera volverá a acceder a ella, y esto puede llevar a mucha gente a aceptar rápidamente esta opción.

En España, de momento, no se puede desactivar. Lo único que está al alcance de los usuarios es borrar el historial cada cierto tiempo. Para hacerlo solo hay que ir hasta la Configuración, una vez allí pulsar sobre Permisos del sitio web, y una vez allí en Configuración del navegador, donde se permite borrar el historial. Sin embargo, sí que se pueden desactivar las opciones de autocompletar los datos de pago y los formularios, que según la propia Instagram también se utiliza para la publicidad segmentada.

Fuente: El Español

Publicado en Facebook, Instagram, Privacidad | Comentarios desactivados en FACEBOOK E INSTAGRAM SABEN LAS WEBS QUE VISITAS, Y NO SE PUEDE DESACTIVAR EN ESPAÑA