La Unión Europea y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo para poder volver a transferir nuestros datos personales entre ambas regiones, según acaba de anunciar el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.Gracias a este nuevo acuerdo, empresas norteamericanas como Google, Amazon o el Meta de Facebook podrán seguir gestionando datos de los usuarios europeos, en servidores fuera de Europa.
Justo es lo que Mark Zuckerberg y su empresa reclamaban no hace mucho cuando en una declaración muy polémica dijo que si no le dejan transferir datos como antes, Facebook e Instagram pueden salir de nuestras vidas y luego cuestionó las normas de Europa en materia de protección de datos.
Ni Biden ni Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, han dado más detalles sobre cómo se diferenciará este nuevo acuerdo de transferencia de datos de otros anteriores, que no encajaban dentro del marco legal europeo en materia de protección de datos. El presidente de EEUU dice que esta transferencia de informaciones supone un negocio de 7,1 billones de dólares.
Cabe recordar que este tema es muy polémico. En 2020 la justicia europea anuló el anterior ‘Privacy Shield’ porque no se ajustaba a nuestra regulación. Hay que pensar que en Europa tenemos una normativa que protege más nuestros datos personales que la que tiene EEUU.
Este acuerdo se ha tomado en el marco de una reunión entre los mandatarios de Estados Unidos y la Unión Europea para conseguir que el país americano envíe energía a Europa para que la región pueda reducir su dependencia de Rusia, en un contexto complicado, tras la invasión del gobierno de Moscú a Ucrania hace ahora un mes.