ACUERDO DE EUROPA CON JOE BIDEN: TUS DATOS PODRÁN TRANSFERIRSE A ESTADOS UNIDOS LIBREMENTE


La Unión Europea y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo para poder volver a transferir nuestros datos personales entre ambas regiones, según acaba de anunciar el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.Gracias a este nuevo acuerdo, empresas norteamericanas como Google, Amazon o el Meta de Facebook podrán seguir gestionando datos de los usuarios europeos, en servidores fuera de Europa.

Justo es lo que Mark Zuckerberg y su empresa reclamaban no hace mucho cuando en una declaración muy polémica dijo que si no le dejan transferir datos como antes, Facebook e Instagram pueden salir de nuestras vidas y luego cuestionó las normas de Europa en materia de protección de datos.

Ni Biden ni Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, han dado más detalles sobre cómo se diferenciará este nuevo acuerdo de transferencia de datos de otros anteriores, que no encajaban dentro del marco legal europeo en materia de protección de datos. El presidente de EEUU dice que esta transferencia de informaciones supone un negocio de 7,1 billones de dólares.

Cabe recordar que este tema es muy polémico. En 2020 la justicia europea anuló el anterior ‘Privacy Shield’ porque no se ajustaba a nuestra regulación. Hay que pensar que en Europa tenemos una normativa que protege más nuestros datos personales que la que tiene EEUU.

Este acuerdo se ha tomado en el marco de una reunión entre los mandatarios de Estados Unidos y la Unión Europea para conseguir que el país americano envíe energía a Europa para que la región pueda reducir su dependencia de Rusia, en un contexto complicado, tras la invasión del gobierno de Moscú a Ucrania hace ahora un mes.

Sigue leyendo

Publicado en Privacidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en ACUERDO DE EUROPA CON JOE BIDEN: TUS DATOS PODRÁN TRANSFERIRSE A ESTADOS UNIDOS LIBREMENTE

EL SOFTWARE DE GOOGLE ES MALWARE


El software privativo (propietario) suele ser malware (diseñado para maltratar al usuario). El software privativo está controlado por sus desarrolladores, lo que los coloca en una posición de poder sobre los usuarios; esa es la injusticia básica . Los desarrolladores y fabricantes a menudo ejercen ese poder en detrimento de los usuarios a los que deberían servir.Esto generalmente toma la forma de funcionalidades maliciosas:

  • Puertas traseras
  • Censura
  • DRM (gestión de restricciones digitales)
  • Inseguridad
  • Interferencia
  • Sabotaje
  • Vigilancia
  • Tiranos

En el siguiente enlace (inglés) puedes ver los ejemplos, con fechas y enlaces a noticias, sobre muchos de los problemas del listado anterior.

Leer más: gnu.org

Publicado en Privacidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en EL SOFTWARE DE GOOGLE ES MALWARE

DESCUBREN DATOS QUE GOOGLE RECOPILA SOBRE TI EN LAS APPS «MENSAJES» Y «TELÉFONO». SON TANTOS QUE HAN ANUNCIADO CAMBIOS


A través de un estudio publicado por la Universidad de Trinity se ha investigado acerca de los datos que Google recopila desde sus apps de Mensajes y Teléfono de Google en dispositivos Android. El estudio ha encontrado pruebas de que tanto la información sobre cuándo se han realizado las llamadas y mensajes, como el número de teléfono, y hash de los mensajes de texto son enviados a Google.

El estudio de Douglas J. Leith se puede leer al completo a través de este enlace, y también ofrece información sobre desde qué canales se envía esta información a Google. Según apunta, no hay forma posible de evitar la recolección de datos en caso de que se usen estas aplicaciones para mensajería y llamadas.
Existe confusión sobre la información que se recopila de las aplicaciones

Según apuntan, la realización del estudio tiene como objetivo arrojar algo de luz sobre los datos de telemetría enviados por los servicios de Google Play, información que a veces da lugar a confusión por parte del usuario. Según la compañía, su app de Mensajes está instalada en más de mil millones de dispositivos, y se encuentra preinstalada en los teléfonos móviles más recientes de Samsung, Xiaomi y Huawei.

Los motivos de por qué Google recopila esta información también se han clarificado en el estudio publicado por Leith. De esta manera, Google afirma que los mensajes de texto encriptados se recopilan para la detección de errores de secuenciación de mensajes. También asegura que los números de teléfono se obtienen para mejorar los patrones de expresión regular y reconocimiento de OTP (One Time Passwords) a través de RCS.

Otro de los datos que se recopilan es el número de serie de la SIM (ICCID), aunque según Google, esto lo hacen para el soporte de Google Fi, la operadora telefónica de la compañía. El envío de toda esta información se realiza a través de los canales de Google Play Services ‘Clearcut logger’ y ‘Google/Firebase Analytics’.

Sigue leyendo

Publicado en Google | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en DESCUBREN DATOS QUE GOOGLE RECOPILA SOBRE TI EN LAS APPS «MENSAJES» Y «TELÉFONO». SON TANTOS QUE HAN ANUNCIADO CAMBIOS

ACUSAN A TP-LINK DE ESPIAR CON SUS ROUTERS A SUS CLIENTES


Si tienes un router del fabricante TP-Link de la gama Archer o un sistema Wi-Fi Mesh de la familia Deco, es muy posible que TP-Link esté compartiendo todo el tráfico de navegación web que estés realizando con Avira, la empresa de ciberseguridad que se encarga de proporcionar una protección de seguridad a la hora de navegar por Internet gracias a TP-Link HomeCare Pro. TP-Link HomeCare Pro es un software integrado en los routers y sistemas Wi-Fi Mesh que se encarga de monitorizar nuestra conexión para prevenir de posibles ataques, sin embargo, aunque lo desactives parece ser que sigue enviando todos los datos a Avira para su tratamiento y mejora del producto.El problema radica en que no hay forma de desactivar la función de TP-Link HomeCare en los routers y sistemas Wi-Fi Mesh, aunque aparentemente está desactivada a través de la interfaz gráfica de usuario, en realidad no lo está, y sigue enviando todos los datos a Avira para su posterior tratamiento. Según algunos usuarios que han podido investigar este comportamiento, TP-Link envía una gran cantidad de datos a Avira, en torno a las 80.000 solicitudes en tan solo 24 horas. El mayo del año pasado en XDA-Developers hicieron un análisis en profundidad del firmware de TP-Link y el fabricante les comunicó que estaban trabajando en una actualización del firmware para permitir desactivar el servicio de Avira por completo.

Por lo tanto, TP-Link sabía que efectivamente el servicio de HomeCare no se desactivaba aunque a través de la interfaz gráfica de usuario sí apareciera como desactivado. Sin embargo, parece que el fabricante no ha cumplido con lo que dijo, al menos de momento. Este tipo de datos que envía TP-Link a Avira se hace para mejorar los productos y la detección de posibles amenazas de seguridad, por lo que todos los clientes del fabricante se ven beneficiados por este tráfico «colectivo», sin embargo, es muy posible que TP-Link esté inclumpiendo el Reglamento General de Protección de Datos por enviar datos de usuario a un tercero sin el consentimiento del usuario. Cuando activamos AiProtection en ASUS debemos siempre aceptar los términos del acuerdo, indicando que aceptas que esta información se comparta con TrendMicro, sin embargo, TP-Link no está haciendo esto porque se supone que está desactivado.

Sobre el envío de 80.000 solicitudes diarias, TP-Link comunicó a un usuario de Reddit que los datos solamente se enviaban para verificar si el propietario había activado HomeCare o no, lo que suena a una excusa porque están enviando una grandísima cantidad de información, del orden de una solicitud por segundo. Muchos usuarios de Reddit han intervenido indicando que ellos también están afectados, y no es posible bloquear la salida de estos paquetes porque lo vuelven a intentar de forma contínua y genera picos de alto uso de CPU y causa problemas con el uso general del router. Otros usuarios se registraron en la versión gratis de HomeCare para comprobar si este comportamiento cambiaba, pero es exactamente igual. El aspecto positivo es que Avira es una empresa de Alemania y está obligada a cumplir la GDPR, por lo que podría verse obligada a modificar el funcionamiento de su servicio.

Publicado en Hardware | Etiquetado , | Comentarios desactivados en ACUSAN A TP-LINK DE ESPIAR CON SUS ROUTERS A SUS CLIENTES

META Y GOOGLE PENDIENTES DE LA UE EN MEDIDA DE PROTECCION DE DATOS


El modelo de negocio de Meta podría quedar fuera de la UE tras la preparación de una decisión que podría paralizar los flujos de datos transatlánticos y arriesgar miles de millones en ingresos para gigantes tecnológicos.

La autoridad irlandesa de protección de datos, que vigila a los gigantes tecnológicos de Silicon Valley, ha estudiado la legalidad de las llamadas cláusulas contractuales estándar utilizadas por Meta, Alphabet Inc. y otros para transferir legalmente datos de usuario a los Estados Unidos para su procesamiento.

Los expertos en privacidad dicen que la decisión inminente podría eliminar una de las únicas opciones restantes para Meta y potencialmente miles de otras empresas que confían en el envío de vastas cantidades de datos comerciales en todo el Atlántico.
La autoridad irlandesa ya puso en duda la legalidad de los SCC en una opinión provisional, diciendo que fracasaron una prueba clave de la protección de los ciudadanos europeos de los ojos de los organismos estadounidenses.
Tal es la tensión alrededor de la sentencia, que Meta advirtió en su último informe anual que “sólo será incapaz” de ofrecer servicios incluyendo Facebook e Instagram en la UE si no es capaz de utilizar SCCs.

Facebook produjo 8.200 millones de dólares en ingresos en Europa en el último trimestre de 2021, aproximadamente una cuarta parte de los ingresos mundiales. Mientras que el Reino Unido contará por una parte significativa de eso y no será impactado por el fallo sobre los SCC, la región es un fabricante de dinero para Meta, golpeado sólo por su mercado de origen de los EE.UU. y Canadá.

El almacenamiento de datos en Europa puede no ser factible para cualquier servicio basado en las interacciones de clientes en todo el mundo, desde el juego a la transmisión de vídeo, porque las reglas de datos europeas siguen la información de una persona, sin importar dónde sea.
El modelo de negocio de Meta, como el de Google de Alphabet, se basa en la recopilación de datos suficientes para discernir qué usuarios podrían estar interesados o desear comprar, y para servirles anuncios relevantes. La empresa ya está obstaculizada por las reglas de privacidad de Europa y una prohibición de los SCC probablemente haría que su modelo de negocio sea más caro y menos eficaz para funcionar.

Sigue leyendo

Publicado en Facebook, Google, Privacidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en META Y GOOGLE PENDIENTES DE LA UE EN MEDIDA DE PROTECCION DE DATOS

FACEBOOK, UBER Y LOS SITIOS DE CITAS ENCABEZAN LA LISTA DE EMPRESAS QUE RECOPILAN SUS DATOS PERSONALES


Clario, con sede en Londres, está listo para ayudarlo a recuperar algo de privacidad, al señalar qué compañías están rastreando la mayor cantidad de información sobre usted. Esto va más allá del seguimiento del que estamos acostumbrados a escuchar, como usar cookies para seguir dónde visita en línea, qué compra y luego usar eso para mostrarle publicidad dirigida (en el mejor de los casos). Clario ha creado una infografía (la versión completa se encuentra a continuación) para mostrarle los muchos tipos de información personal que las redes sociales, las tiendas en línea, los servicios de transmisión, los servicios para compartir y más recopilan legalmente sobre usted, ya sea cuando se registra o durante el curso. de tiempo.Clario hizo esto creando 32 criterios para sus puntos de datos personales y analizando lo que cada servicio quiere o espera que comparta, incluido su correo electrónico y nombre completo, pero también su salud, parientes más cercanos, apellido de soltera de la madre y lugar de nacimiento. Algunos incluso quieren información sobre su altura, peso y salud; eso se aplica, comprensiblemente, a muchas aplicaciones de fitness y salud, pero también a al menos una aplicación de finanzas. Algunos quieren información relacionada con el trabajo, como su salario actual y su historial laboral anterior.

Nadie se sorprenderá de que el peor infractor sea Facebook, junto con su sitio hermano, Instagram. De los 32 puntos de datos personales de Clario, Facebook recopila hasta el 70,59 %. Naturalmente, esto no es solo para hacer que su experiencia social sea más personal; también ayuda a la empresa a venderle cosas. Instagram es un poco mejor, con un 58,82 %; no está interesado en tu raza, estado civil u orientación sexual, como sí lo está Facebook.
Tal vez lo más impactante es que siguen dos sitios de citas/coincidencias: Tinder y Grindr ocupan el tercer y cuarto lugar, respectivamente. No piden mucho que Facebook no pide, excepto la altura y los detalles de la cuenta bancaria (en el caso de Tinder), que supongo que algunos posibles compañeros querrán saber antes de deslizar el dedo hacia la derecha.

Sigue leyendo

Publicado en Privacidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en FACEBOOK, UBER Y LOS SITIOS DE CITAS ENCABEZAN LA LISTA DE EMPRESAS QUE RECOPILAN SUS DATOS PERSONALES

CANADÁ RASTREÓ LA UBICACIÓN DE 33 MILLONES DE PERSONAS CON EL TELÉFONO, SIN SU PERMISO, DURANTE LA PANDEMIA COVID


La Agencia de Salud Pública de Canadá accedió a datos como la ubicación de la torre celular para monitorear la actividad de las personas durante la pandemia de covid. Revelan que accedieron en secreto a los datos de ubicación del teléfono del 87% población para monitorizar sus movimientos.El organismo de control de la privacidad de Canadá está investigando el uso por parte de los funcionarios federales de datos de ubicación de teléfonos celulares «no identificados» para medir la eficacia de las medidas de salud pública de COVID-19.
La Agencia de Salud Pública de Canadá reconoció el mes pasado que ha estado comprando acceso a datos de ubicación de teléfonos celulares para analizar los movimientos de los canadienses durante la pandemia.
La agencia ha dicho que los datos están agregados y «desidentificados», lo que significa que no se pueden usar para identificar las ubicaciones o los hábitos de viaje de los canadienses individuales.No obstante, la existencia del programa suscitó preocupaciones entre los defensores de la privacidad y los políticos de la oposición, quienes forzaron con éxito una reunión de emergencia del comité de los Comunes sobre el tema. Un portavoz del Comisionado de Privacidad, Daniel Therrien, confirmó que su oficina ha recibido múltiples quejas sobre el programa y ahora está investigando cómo PHAC aseguró que los datos no podrían usarse para rastrear a las personas.

“No se nos pidió consejo sobre si los medios tomados por el gobierno o en su nombre brindaban garantías adecuadas contra la reidentificación. El gobierno confió en otros expertos para ese fin, que es su prerrogativa”, escribió Tobi Cohen, portavoz de la oficina de Therrien, en un comunicado a Global News.
“Ahora que hemos recibido quejas que alegan violaciones de la privacidad, centraremos nuestra atención en los medios elegidos para desidentificar la información de movilidad de datos en la que confía el gobierno para fines de salud pública”.

Según una solicitud de propuestas emitida en diciembre, PHAC busca extender su análisis de los datos de ubicación de teléfonos celulares hasta 2023 para “comprender las tendencias en el movimiento de las poblaciones durante la pandemia de COVID-19”.
Los datos de ubicación se recopilan a través de torres de telefonía móvil a las que se conectan los dispositivos móviles a medida que los canadienses se desplazan por sus comunidades. Los organismos encargados de hacer cumplir la ley ocasionalmente solicitan tales datos de «descarga de torres» en el curso de investigaciones criminales.
Sin embargo, a diferencia de la policía, PHAC solicita que el proveedor elimine toda la información de identificación de los datos y otorgue a los usuarios móviles la posibilidad de optar por no compartir datos de movilidad.

Sigue leyendo

Publicado en Privacidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en CANADÁ RASTREÓ LA UBICACIÓN DE 33 MILLONES DE PERSONAS CON EL TELÉFONO, SIN SU PERMISO, DURANTE LA PANDEMIA COVID

ASÍ FUE EL MAL USO DE LAS COOKIES DE GOOGLE Y DE FACEBOOK QUE LES HA COSTADO UNA NUEVA MULTA MILLONARIA EN FRANCIA


El regulador de datos francés, la CNIL (Commission Nationale de l’Informatique et des Libertés), va a multar a Google con 150 millones de euros y a Facebook con 60 millones de euros por violar las normas de privacidad de la Unión Europea, a causa de las cookies.Según un documento visto por POLITICO (dedicado a seguir de cerca la actualidad política de la UE) ayer, la CNIL multará a las operaciones de Google en Estados Unidos e Irlanda con 90 y 60 millones de euros respectivamente, y a la rama irlandesa de Facebook con 60 millones de euros por no permitir a los usuarios franceses rechazar fácilmente la tecnología de seguimiento de cookies. Hace unas horas se confirmó esta información.

Además del mencionado pago, Google y Facebook también se enfrentan a una sanción diaria de 100.000 euros si no corrigen sus prácticas en un plazo de tres meses desde que la CNIL emitió la decisión. Se aplica solo para los sitios web google.fr y youtube.fr, propiedad de Google, y a la plataforma francesa de Facebook.

El organismo francés investigó a google.fr en marzo de 2020 y descubrió que cuando los usuarios visitaban este sitio web, las cookies «se almacenaban automáticamente en su ordenador, sin que fuera necesaria ninguna acción por parte de los usuarios.» La CNIL señaló que varias de estas cookies se utilizaban con fines publicitarios y que Google obtenía «importantes beneficios» con esta práctica.

La CNIL descubrió que cuando los usuarios accedían a google.fr, había un banner que aparecía en la parte inferior de la página, que no proporcionaba ninguna información sobre las cookies que ya se habían almacenado. La CNIL descubrió además que incluso cuando un usuario desactivaba la personalización de anuncios en la búsqueda de Google, una de las cookies publicitarias seguía almacenada en su ordenador y seguía leyendo información.

Fue en septiembre de 2020 cuando Google dejó de almacenar automáticamente cookies publicitarias en google.fr, pero se enfrentó a nuevas críticas de la CNIL porque el nuevo banner informativo no «permitía a los usuarios residentes en Francia comprender los fines para los que se utilizan las cookies y no les hacía saber que podían rechazarlas».

En diciembre de 2020, la CNIL ya multó a Amazon y Google con 35 millones de euros y 100 millones de euros por infracción de las normas de privacidad electrónica. La agencia también multó a Google con 50 millones de euros en virtud del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y por su falta de transparencia en 2019.

Un portavoz de Google ha contactado con Genbeta para dar su punto de vista al respecto:

«Los ciudadanos confían en que respetamos su derecho a la privacidad y los mantenemos a salvo. Somos conscientes de nuestra responsabilidad en proteger esa confianza y nos comprometemos a introducir nuevos cambios y a trabajar activamente con la CNIL a la luz de esta decisión en el marco de la Directiva sobre privacidad electrónica».

Fuente: Genbeta.com

Publicado en Facebook, Google | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en ASÍ FUE EL MAL USO DE LAS COOKIES DE GOOGLE Y DE FACEBOOK QUE LES HA COSTADO UNA NUEVA MULTA MILLONARIA EN FRANCIA

LLUVIA DE CRÍTICAS A CHROME: PUEDEN IDENTIFICARTE POR LO QUE ESCRIBES EN EL TECLADO


Google Chrome es el navegador web más usado en el mundo. Si Google introduce un cambio, cientos de millones de personas en todo el mundo se van a ver afectadas, así como decenas de millones de webs. Ahora, la nueva versión de Chrome 97 que se lanza hoy incluye un cambio muy polémico.Chrome 97 es la primera versión de Chrome de 2022, y llega tras varias semanas de retraso. La versión debería haberse lanzado antes de Navidad, pero se retrasó para evitar introducir nuevos fallos y obligar a los trabajadores a solucionarlos en Navidad.

A partir de Chrome 97, Google integrará una API llamada Keyboard Map. Esta API no podía ser usada en el pasado por algunas páginas web debido a que no se podía usar dentro de iframes. Por ejemplo, aplicaciones de Microsoft Office no podían usarla para detectar pulsaciones en el teclado dependiendo del tipo de configuraciones usadas en función del país.

Con la nueva integración, contamos con una función llamada getLayoutMap() que, usada con otro código, soluciona el problema de identificar qué tecla se ha pulsado si se usan distribuciones de letras en Chrome de diferentes idiomas, como inglés, español o francés. Hasta ahora, al usar Excel, Word o PowerPoint en Chrome, es necesario usar un atributo adicional que permite detectar la distribución del teclado.

El problema es que este cambio ha generado una lluvia de críticas a Google por parte de compañías que desarrollan navegadores web, como Mozilla, Apple o Brave. Afirman que, si integran esa funcionalidad en sus navegadores, las páginas web las pueden para realizar fingerprinting. Esa técnica permite a varias páginas web y anuncios seguir el rastro de un usuario por Internet, e identificarlo en función de datos como la resolución de la pantalla, hora de conexión, forma de navegar una web, y el tipo de distribución que usa con su teclado.

Fuente: adslzone.net

Publicado en Google | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en LLUVIA DE CRÍTICAS A CHROME: PUEDEN IDENTIFICARTE POR LO QUE ESCRIBES EN EL TECLADO

LAS ROZAS DE MADRID SE CONVIERTE EN EL PRIMER MUNICIPIO QUE ESPIARÁ SISTEMÁTICAMENTE A LOS CIUDADANOS


No lo decimos nosotros, lo dice el propio municipio, en un artículo escalofriante aparecido en El Pais el pasado 28 de Junio.Ya se que hace varios meses, pero eso sólo supone que llevan ese tiempo grabando y almacenando imágenes de vecinos, visitantes y transeúntes sin que estos lo sepan, ni se les haya pedido permiso ni notificado de ninguna manera.

Aunque en todas las comunidades de vecinos es necesario poner carteles avisando de que las cámaras graban, esa regla no parece aplicarse al municipio, que ha instalado “61 ojos digitales” para controlar cada cruce, rotonda y calle del municipio. No hay ninguna señal que indique que tu vehículo, paseo o trayecto esté siendo grabado y almacenado por el propio organismo de gobierno del municipio.

Según se denota en el propio artículo, estas cámaras no van a impedir que se realicen delitos, pues -en una redacción delirante, en el que sólo falta que el periodista cuente cómo felicita a los mandamases por esta operación de espionaje abierto- los delitos se van a cometer igualmente, sólo que luego se podrá identificar al culpable (que le atrapen ya es otra cosa).

Tal vez, inocente lector, tu instinto te incite a alinearte con la superioridad, porque tienes en mente las lamentables resoluciones que suelen tener las cámaras de vigilancia. Pero estarías pecando de confiado. Según el artículo, “Cuentan con una resolución tan potente, que son capaces de distinguir matrículas a centenares de metros y en condiciones de visibilidad prácticamente nula, incluso de noche. Además, un zoom convierte la imagen en un primer plano para el operador.” y luego sigue “Algunos de estos aparatos, con una resolución de hasta 24 megapíxeles, dan una nitidez de imagen brutal [sic]. Otros cubren los 360 grados del lugar en el que se hallan para no perder detalle. Están diseñados y protegidos de tal modo que las condiciones meteorológicas no afectan a su trabajo.”

Los 61 ojos electrónicos de Las Rozas tendrán en breve como compañeros otras 234 cámaras de videovigilancia (a esta fecha ya están instaladas, como hemos podido constatar), pero en este caso con el fin de supervisar el tráfico rodado. Estas nuevas cámaras también leerán matrículas a través de un dispositivo llamado OCR y controlarán los vehículos, pero no tendrán una finalidad tan amplia como la de sus hermanas del centro y de Európolis.

Dice el jefe de policía de Las Rozas “Se graban horas y horas de imágenes, pero de poco servirían si tuvieran que estar muchas personas para analizarlos y buscar lo que realmente se quiere” (…) Lo importante está en que se pueden buscar detalles tan insignificantes como el color de las zapatillas de una persona e incluso la tonalidad de pelo o un rango de tiempo. El sistema criba todos los fotogramas de los últimos 30 días —el máximo tiempo permitido para guardar las imágenes, según la legislación actual— y ofrece todas las opciones al instante.

“Se van metiendo filtros y filtros, hasta que damos con lo que estamos buscando. Después el programa nos une todas las imágenes por orden cronológico, según han sido grabadas por las diferentes cámaras”, añade este mando.

Más info: Faq-mac.com

Publicado en Privacidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en LAS ROZAS DE MADRID SE CONVIERTE EN EL PRIMER MUNICIPIO QUE ESPIARÁ SISTEMÁTICAMENTE A LOS CIUDADANOS