RECONOCIMIENTO FACIAL DE RESONANCIAS MAGNETICAS AMENAZA ANONIMATO DE PACIENTES



    Miles de personas en todo el mundo se han sometido alguna vez a alguna prueba médica (desde resonancias magnéticas a test análisis genéticos, por ejemplo) en el marco de un estudio clínico. Los que participan en esta clase de investigaciones lo hacen porque cuentan con que su privacidad está a salvo, pues no se conservan datos que permitan identificar a los sujetos que participan en las mismas.

Por desgracia, el límite que establecía hasta ahora qué clase de datos pueden considerarse ‘seguros’ en ese sentido puede haber quedado obsoleto por culpa de los avances en el campo del big data y de la inteligencia artificial.

Eso afirma al menos un equipo de investigadores de la Clínica Mayo, que acaban de publicar en la ‘New England Journal of Medicine’ los resultados de un experimento con el que demuestran que es posible reconstruir el rostro de una persona gracias a los datos recogidos en una resonancia magnética de la cabeza, permitiendo después someter la reconstrucción a un software de reconocimiento facial basado en Azure. Con éxito.

Los investigadores reclutaron a 84 voluntarios, de edades comprendidas entre los 34 y los 89 años, que recientemente se hubieran sometido a alguna resonancia magnética durante un estudio clínico. Se fotografió a los voluntarios desde cinco ángulos distintos, y se procedió a intentar reconstruir sus rostros a partir de los datos disponibles: la resonancia magnética permite captar elementos como el contorno de la piel, la grasa intramuscular y la médula ósea del cráneo, pero no otros muy útiles, como el hueso o el cabello.

Sigue leyendo

Publicado en Privacidad | Etiquetado | Comentarios desactivados en RECONOCIMIENTO FACIAL DE RESONANCIAS MAGNETICAS AMENAZA ANONIMATO DE PACIENTES

CONSIGUEN ROBAR CONTRASEÑAS USANDO ALTAVOCES INTELIGENTES DE GOOGLE Y AMAZON


         Los altavoces inteligentes están en nuestra casa y con nosotros en todo momento. Sin embargo, las compañías que hay otros humanos que pueden escuchar lo que le preguntamos al altavoz para mejorar el sistema de detección e interpretación, y en algunos casos cuando se activan por error, pueden escuchar pequeños trozo de nuestras conversaciones. Ahora, han descubierto que hay skills y acciones de Alexa y el Asistente de Google que se aprovechan de los altavoces para robar nuestras contraseñas.

La culpa de ello la tienen aplicaciones de terceros que están disponibles en los dispositivos de Amazon y Google. Para demostrarlo, investigadores alemanes de SR Labs desarrollaron ocho apps; cuatro skills para Alexa, y cuatro acciones para el Asistente de Google. Todas ellas fueron aprobadas por ambas compañías y podían instalarse por parte de los usuarios.

Siete de las apps servían, supuestamente, para comprobar el horóscopo, mientras que una era un generador de números aleatorios. Sin embargo, las apps lo que hacían en segundo plano era espiar a los usuarios y usar técnicas de phishing para robarles la contraseña, demostrando que no sólo hay dudas sobre el respeto de la privacidad por parte de las grandes compañías como Google o Facebook, sino que también los hackers pueden hacerse con nuestros datos.

Para ejecutar las acciones o skills, los usuarios tenían que decir “Alexa, pregunta a My Lucky Horoscope el horóscopo para Tauro”, o el equivalente con “Ok Google”. Las apps del horóscopo daban los datos reales, pero las otras apps, que se ejecutaban con el mismo comando, daban un falso error, dando a entender al usuario que ya no estaban funcionando. Sin embargo, éstas seguían ejecutándose en segundo plano y grabando todo lo que hacía el usuario, incluso aunque al final se dijese “Alexa, para”. Después de grabar durante más de 30 segundos, el texto se envía a un servidor controlado por los hackers.

Sigue leyendo

Publicado en Google, Privacidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en CONSIGUEN ROBAR CONTRASEÑAS USANDO ALTAVOCES INTELIGENTES DE GOOGLE Y AMAZON

ASI TE ESPIAN MIENTRAS ESTAS VIENDO STREAMING EN TU SMART TV



     No es ningún secreto que los fabricantes de televisores y las plataformas de streaming conocen qué plataformas usas en tu Smart TV y qué contenido estás viendo en ellas. Ahora, un nuevo estudio ha analizado hasta qué punto las Smart TV o los reproductores multimedia analizan tu actividad.
Roku y Fire TV: recopilando la información de lo que ven los usuarios
Para analizarlo, un grupo de investigadores de la Universidad de Princeton ha realizado un estudio en el que analizan la monitorización que hacen dispositivos como Roku o el Fire TV de Amazon. Estos dispositivos son realmente baratos, y nos abren la puerta a multitud de aplicaciones y plataformas de streaming, pero hay un coste oculto.

A cambio de poder venderlos por apenas 30 euros, ambas compañías monetizan a los usuarios a través de anuncios, los cuales dirigen de manera personalizada a través de conocer el historial de visualización de los usuarios. Para ello, algunas de las apps incluidas recopilan datos que asocian a identificadores individuales, tales como títulos de los vídeos que se ven, nombres de canales, SSID de las redes WiFi, etc.
Para llegar a esa conclusión, los investigadores crearon un bot que instaló las 1.000 aplicaciones más populares del Fire TV y de Roku, y analizaron el tráfico que generaban todas ellas. Los trackers de Google aparecieron en 975 de las 1.000 apps de Roku, mientras que los trackers de Amazon aparecieron en 687 de las 1.000 apps.

Sigue leyendo

Publicado en Privacidad | Etiquetado | Comentarios desactivados en ASI TE ESPIAN MIENTRAS ESTAS VIENDO STREAMING EN TU SMART TV

TWITTER UTILIZÓ CON FINES PUBLICITARIOS LOS NÚMEROS DE TELÉFONO PROPORCIONADOS PARA ACTIVAR LA AUTENTICACIÓN EN DOS PASOS


Cuando te das de alta en un servicio en Internet, muchas veces te piden que protejas tu cuenta introduciendo un número de teléfono o un correo electrónico. De esta manera, si alguien intenta robarte la cuenta o acceder a tu información, antes debería romper una barrera de seguridad importante.

      Hace unas horas, Twitter anunció que utilizaron de manera «no intencionada» los números de teléfono y emails de sus usuarios con fines comerciales, a pesar de que fueron solicitados para establecer la autenticación en dos pasos.

En un comunicado, la compañía asegura que ningún dato personal de los usuarios se ha compartido con terceros y que «han abordado el problema que ha permitido que esto ocurriese». Afirman que desde el 17 de septiembre, los números de teléfono y las direcciones de email sólo se solicitan por motivos de seguridad.

   Twitter reconoce que no «pueden saber con seguridad cuántas personas se han visto afectadas por esto» y afirman que «sienten profundamente que esto haya ocurrido y que están tomando los pasos necesarios para que no se vuelva a repetir este error».
No es la primera vez que una importante red social toma información proporcionada por motivos de seguridad y posteriormente (de manera silenciosa o accidental) la utilizan para una cosa completamente diferente.

Facebook, por ejemplo, hizo algo similar el año pasado. La compañía confirmó que utilizó los números de teléfono proporcionados por los usuarios (para la autenticación en dos pasos) para mejorar la efectividad de sus «perfiles sombra», una práctica con la que guardan datos de usuario que no se han compartido con la red social.Es irónico pensar que tu has proporcionado tu número de teléfono para aumentar la seguridad de tu cuenta y al final esos datos acaben siendo utilizados para otros fines. Y, lo peor de todo, que no lo sepas.

Fuente: Genbeta

Publicado en Twitter | Etiquetado | Comentarios desactivados en TWITTER UTILIZÓ CON FINES PUBLICITARIOS LOS NÚMEROS DE TELÉFONO PROPORCIONADOS PARA ACTIVAR LA AUTENTICACIÓN EN DOS PASOS

ROOMBA ASPIRA TU CASA, PERO TAMBIÉN LA «ESPÍA» Y CREA UN PLANO DE ELLA QUE PODRÍA VENDER A TERCERAS PARTES


Los planos con información sobre las formas que ocupan la planta de nuestra casa efectuados por aspiradores automáticos deberían servir solo para eso, pero según Reuters esos datos podrían ser parte de futuros ingresos de Roomba, que los venderá al mejor postor próximamente.En los términos de servicio de la empresa iRobot que fabrica estos aspiradores se especifica que «algunos de nuestros robots están equipados con tecnología inteligente que permite a los robots transmitir datos de forma inalámbrica al servicio».

Esa información, afirman los responsables de iRobot, se utiliza para recolectar datos de uso y estadísticas, diagnosticar y corregir problemas y mejorar el comportamiento de los dispositivos. Esos datos recolectados incluyen «autonomía y salud de la batería, número de misiones, identificador de dispositivo y mapeo de la localización». Es este último dato el que precisamente afecta a ese futuro de nuestros dispositivos, que limpian nuestros suelos pero a la vez crean datos de localización con los que es posible crear esos planos detallados.

Cuando iRobot lanzó su Roomba 980 al mercado, lo hizo con una novedad singular: la tecnología VSLAM (Vision Simultaneous Localization and Mapping). La idea era simple: a medida que el robot limpia nuestra casa la escanea y crea un plano de ella para poder moverse y limpiar de forma más eficiente. Esa capacidad ya había sido integrada con anterioridad en aspiradores de otras firmas competidoras, y eso les permitía aspirar recorriendo la casa en líneas bastante rectas en lugar de ese zigzag tradicional al que estábamos acostumbrados con los robots de Roomba.

La información puede ser interesante para diversas empresas: Apple podría aprovecharla por ejemplo para mejorar el comportamiento de sus inminentes HomePod, que disponen de un sistema de «mapeo espacial», pero también podrían servir a empresas de muebles que nos quieran vender el sofá o el armario perfecto para ese hueco de la casa que Roomba se ha chivado que podríamos llenar con esos accesorios.

Aunque en iRobot indican que es posible desactivar esas funciones para compartir datos: «nuestros robots no transmiten esa información a menos que registres tu dispositivo online y lo conectes a WiFi, Bluetooth o internet con otro método. Es posible usar la tecnología inteligente de nuestros robots sin transmisiones de datos WiFi o Bluetooth simplemente desconectando tu WiFi o Bluetooth del dispositivo o si no lo conectas jamás».

Si activamos esas funciones de transmisión de datos, eso sí, nos exponemos a esos términos de uso en los que se explica que la empresa podría «compartir tu información personal con terceras partes», lo que no descarta que efectivamente pueda venderlos a otras empresas.

Nota del autor:

Además de mapear tu casa, se pueden efectuar patrones de uso, los cuales pueden arrojar información del número de personas que hay en la casa, horarios laborales, etc.

Fuente: Xataka

Publicado en Hardware, Privacidad | Etiquetado , | Comentarios desactivados en ROOMBA ASPIRA TU CASA, PERO TAMBIÉN LA «ESPÍA» Y CREA UN PLANO DE ELLA QUE PODRÍA VENDER A TERCERAS PARTES